Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Eléider, una “Tormenta” que trajo alegría a Urabá

En caravana desde el aeropuerto, centenares de amigos, al lado de familiares, recibieron ayer al campeón mundial semipesado. Turbo aguarda.

  • Jessica, la esposa, y Aida, la hija, finalmente se reencontraron con Eléider. FOTO jaime pérez, enviado especial Apartadó
    Jessica, la esposa, y Aida, la hija, finalmente se reencontraron con Eléider. FOTO jaime pérez, enviado especial Apartadó
  • En Medellín, a los familiares de Eléider no les importó que su vuelo se retrasara. Le demostraron su cariño.
    En Medellín, a los familiares de Eléider no les importó que su vuelo se retrasara. Le demostraron su cariño.
  • Abelardo Parra, entrenador que ayudó a formar a Álvarez, mostró su orgullo al ver los alcances del pupilo.
    Abelardo Parra, entrenador que ayudó a formar a Álvarez, mostró su orgullo al ver los alcances del pupilo.
  • La alegría de una madre y su hijo al poderse sacar una foto con el campeón mundial. Fotos JAIME PÉREZ
    La alegría de una madre y su hijo al poderse sacar una foto con el campeón mundial. Fotos JAIME PÉREZ
18 de agosto de 2018
bookmark

Como después de batirse en el ring ante un feroz contrincante, Eléider Álvarez terminó el primer día de regreso a su natal Urabá. Su rostro se veía cansado luego de hacer escala en Bogotá, muy de madrugada, y en Medellín, al filo del mediodía, y arribar a las 2:00 p.m. a Apartadó, en medio de 33 grados centígrados como se anunció por los altoparlantes del aeropuerto Antonio Roldán Betancur.

Lo montaron en el carro de Bomberos y lo llevaron por las principales vías del municipio hasta “aterrizar” en la Alcaldía, donde se reunió con varios funcionarios, admirados por su hazaña.

Pese al agotamiento, Eléider nunca bajó la guardia. Se mantuvo en pie como lo ha demostrado hasta en los pleitos más exigentes. Posó para cientos de fotos con niños, jóvenes y adultos, en todas con una sonrisa que dibujaba esa humildad y calidad humana que lo caracterizan.

Ni siquiera el aguacero que lo recibió a la entrada de Apartadó lo hizo pensar en bajarse del desfile.

“Me mojé porque se vino el agua, pero había que seguir, ya nos metimos en esto y hay que sacarlo adelante”, dijo entre risas el doble campeón mundial semipesado, al confesar que si bien no le gustan mucho las caravanas, si vuelve a ganar una, dos o tres veces más, aquí estará para compartir la gloria.

Hacía 18 meses que no visitaba la región y notó progresos. Estaba feliz por eso y por las manifestaciones de cariño que recibió en las afueras de la Alcaldía, donde se prendió un pequeño carnaval.

El campeón colombiano

Familiares y amigos se pusieron camisetas con leyendas alusiva a Eléider. Entre ellos, un grupo grande que llegó desde Puerto Girón, corregimiento de Apartadó, donde hace 34 años nació el popular “Tormenta”.

“Es un buen muchacho: disciplinado, alegre, educado, echado para adelante”, expresó Lilia Beitar, prima hermana del boxeador que, al igual que sus acompañantes, estaba vestida de amarillo intenso que irradiaba toda su emoción.

Omar, un muchacho de rizos negros tampoco se quiso perder la celebración. Aunque es futbolista, reconoce la hazaña que hizo su vecino y se unió a la comitiva que viajó más de una hora para el festejo.

Vilma, hermana del homenajeado, aprovechó la ocasión para cantarle, a capela, una canción que escribió Edwin Guevara y a la que ella le puso la música y el ritmo:

Ya llegó el campeón, dispuesto a triunfar. Señores con el corazón, los voy a derrotar. Señores yo soy Eléider esto digo a la Tormenta, les digo a mis contendores, con Eléider no se metan... Mi madre que desde el cielo le vivía pidiendo de Dios, este fue su gran anhelo que yo fuera el campeón...”.

Con su mirada al piso, visiblemente “tocado” por el mensaje de su hermana, escuchó la canción. Pero faltaba un regalo más: el de la acordeonista Laidy Salgado, reina del primer Festival Vallenato femenino en Valledupar, que con su ritmo le devolvió la alegría a Eléider, que hoy será recibido como héroe en Turbo. Al campeón le falta mucho por celebrar .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida