Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rugido de campeonas

La regularidad y experiencia del entrenador y de la capitana fueron algunas claves para que las paisas lograran el título de la Liga Superior.

  • La regularidad y experiencia del entrenador y de la capitana fueron algunas claves para que las paisas lograran el título de la Liga Superior. FOTO CORTESÍA INDER MEDELLÍN
    La regularidad y experiencia del entrenador y de la capitana fueron algunas claves para que las paisas lograran el título de la Liga Superior. FOTO CORTESÍA INDER MEDELLÍN
03 de diciembre de 2020
bookmark

No llegaron sintiéndose favoritas, pero sabían que podían aspirar al título. Con dos líderes, uno en el banco y otra en la cancha y una estrategia de juego clara, el quinteto de Leonas Inder Medellín se coronó campeón de la Liga Superior femenina disputada en el coliseo Iván de Bedout.

El conjunto anfitrión, que sufrió una dura caída en el primer juego de la final (pactada al mejor de tres partidos), se superó en los duelos siguientes y con un resultado 67-46 venció al Inder Santander en el juego definitivo y se alzó con el trofeo del piloto de lo que promete ser la Liga Profesional desde 2021.

El conjunto dirigido por Luis Miguel Cuenca, que además es entrenador de la Selección Colombia, fue el más regular a lo largo del evento. En la primera ronda Leonas se impuso en seis de los siete juegos que disputó. Luego, en fase de grupos logró dos victorias en tres juegos, resultados con los que clasificó a la semifinal ante Guerreros de Bogotá, elenco al que venció en dos juegos para llegar a la final.

Cuenca reconoció que “la dosificación de las jugadores”, especialmente en el último cuarto, fue una de las virtudes de las campeonas.

“El aspecto físico era determinante, creo que fuimos inteligentes, dosificando en los partidos a nuestras jugadoras, incluso en los juegos apretados tratamos siempre de reservar en lo posible a nuestras fichas importantes. Santander hizo un gran remate en el campeonato, se mostraba muy fuerte, pero creo que nosotros llegamos con muchos más restos físicos a esta final”, dijo.

Así mismo, el entrenador reiteró varias veces, en diálogo con este diario, la importancia de haber contado con Yanet Arias, capitana de la Selección Colombia, quien fue el refuerzo que llegó al equipo tras el sorteo de las figuras del elenco nacional que se realizó previo al evento.

“Es una jugadora que, además de su nivel, fue capaz de involucrar a las demás en los objetivos que nos propusimos”, afirmó.

La barranquillera, de 38 años, fue una de las impulsoras de la Liga. Además fue elegida como la Mejor Jugadora del evento.

“Labor cumplida. Vinimos más de 80 mujeres a darlo todo en este maderamen y creo que esa es la mejor recompensa frente a un tema como el coronavirus. Se mostró que las deportistas colombianas somos resilientes, organizadas y capaces”, manifestó Arias al final del torneo.

La Liga Superior, la primera competencia para mujeres en el país, contó con la participación de ocho elencos de cinco departamentos, los cuales disputaron 49 juegos en 31 días de actividad en la burbuja paisa.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD