La extenista Catalina Castaño, una de las mejores en la historia del país, expresaba hace dos años, luego de ser nombrada capitana de la Selección Colombia, que esta disciplina, en femenino, vivía una etapa de recambio, y por lo tanto había que tener paciencia para volver a tener buenos resultados con los talentos que empezaban a emerger.
En 2016 sus palabras cobraron más eco luego de ver en la Copa Federación, disputada en Bolivia, los avances de sus pupilas, entre ellas la cucuteña María Camila Osorio, que en ese entonces tenía 14 años, y la antioqueña Emiliana Arango, de 15, y quienes aportaron su grano de arena con importantes puntos para que Colombia se mantuviera en el Grupo 1 de la Zona Americana.
Ahora, Castaño vuelve con sus dirigidas a la competencia, esta vez en México, sede de una nueva edición de este certamen, que entrega cupo a los play-off de la Fed Cup, fase para ascender al Grupo Mundial.
“Siempre hemos recibido el apoyo del público colombiano, pero ahora lo necesitamos más sobre todo en esta etapa de renovación”, le dijo Castaño a la Fedetenis.
En esta oportunidad contará con la experiencia de Mariana Duque (raqueta 109 del mundo), y la juventud de María Fernanda Herazo (532), María Camila Osorio (1.233) y María Paulina Pérez (1.141), quien remplaza a Emiliana Arango, baja a última hora por lesión.
“Todas han estado jugando torneos. Pienso que esa es la mejor preparación que se puede hacer para un equipo de Fed Cup”, agregó la capitana, quien se concentró con su grupo en Bogotá, cuya altura es similar a la de Metepec, (2.610 metros sobre el nivel del mar), donde se desarrollará la cita desde la próxima semana en canchas de cemento.
Respaldada en sus conocimientos y en las cualidades de sus tenistas, Catalina espera guiarlas por la senda triunfal como la tuvo ella en esta competición.
De hecho, en México, al lado de Duque, serán galardonas por haber representando al país en más de 40 ocasiones en este evento.