La ciudad de Cali aprovechó su participación en Expo Osaka 2025 para mostrar al mercado asiático su riqueza cultural y ambiental, y ahora se perfila como candidata para recibir en 2027 la World Bird Fair y la Feria de Aves de Sudamérica, dos de los encuentros más relevantes del turismo de naturaleza y aviturismo en el mundo.
En el marco de la feria internacional, que reúne a más de 28 millones de visitantes de 150 países, Cali protagonizó una activación cultural en el Pabellón Colombia. La ciudad exhibió su salsa —su sello artístico y patrimonial—, una exposición fotográfica de aves y anuncios relacionados con el aviturismo.
Entérese: ¿En qué gastan más dinero los turistas extranjeros que visitan Colombia?
“Posicionar a Cali es traer a algunos de los pajareros, es conectarnos desde la salsa y es pensar en la inversión desde innovación. Sin duda ha sido un éxito compartir con los japoneses nuestra cultura, tradiciones y apuestas de desarrollo”, indicó la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara.
La funcionaria, junto con Carlos Mario Wagner, director de la Colombia Birdfair, confirmó que Cali es finalista para acoger en 2027 los dos grandes eventos internacionales de ornitología, la rama que se dedica al estudio científico de las aves.
“En los próximos meses esperamos concretar que Cali sea la sede de estos dos eventos internacionales”, reveló Wagner.