El Subaru Forester entró en el mercado en 1998, desde entonces se ha convertido en uno de sus modelos más vendidos. El nuevo incluye un sistema de hibridación suave para apoyar al motor a gasolina en determinadas circunstancias.
El SUV mediano japonés se actualiza con una mecánica apoyada por la hibridación suave.
El Subaru Forester entró en el mercado en 1998, desde entonces se ha convertido en uno de sus modelos más vendidos. El nuevo incluye un sistema de hibridación suave para apoyar al motor a gasolina en determinadas circunstancias.
SUV de tamaño medio, con motor a gasolina de 147 caballos y 194 Nm apoyado por una pequeña unidad de potencia eléctrica. Mide 4,63 m de largo, 1,82 de ancho y 1,73 de alto. En el exterior abundan cromos para resaltar la persiana y los marcos de las luces, así como algunos elementos en negro piano.
Cuenta con asientos de cuero altos y envolventes, una pantalla de mediano formato y otra adicional con visera, con la información sobre el sistema de la tracción total, la hibridación y su funcionamiento. Las sillas se regulan de manera eléctrica y viene con un techo de cristal de muy buena superficie practicable.
La instrumentación es análoga, con una pantalla central de 4,2 pulgadas para la información del computador de consumos y distancias. Ofrece buena acomodación para pasajeros de estatura promedio. La superficie baja de la base de las ventanas permite buena visibilidad a través de los cristales. Las sillas de esta zona tienen espaldar regulable.
Baúl con apertura y cierre automático de un solo toque, 509 litros de capacidad y una boca de carga ancha. Bajo su superficie se encuentra la batería del sistema híbrido y no cuenta con rueda de repuesto.
Mención especial merece el sistema Eye Sight de seguridad activa, con cámaras y sensores para frenar automáticamente hacia adelante o atrás en caso de detectar objetos que obstaculicen la marcha. Sistema de mantenimiento en carril, detector de punto ciego y reconocimiento facial que identifica si el conductor está distraído. Las cámaras en los retrovisores facilitan estacionamiento y control de descenso.
El propulsor es atmosférico a gasolina y en disposición Boxer, es decir, de cilindros horizontales opuestos, lo cual le otorga una marcha extremadamente suave y silenciosa. No es muy rápida su respuesta a una demanda urgente, pero se mueve con soltura en la ciudad. La caja Lineartronic tipo CVT penaliza un poco la respuesta, aunque el pequeño motor eléctrico, ubicado sobre la caja de cambios, presta un apoyo extra de 16 caballos para que se desempeñe mejor en subidas pronunciadas, sobrepasos en distancias cortas y arranques rápidos. A veces, y en situaciones favorables, puede rodar en modo totalmente eléctrico por cortos periodos.
Otra de sus ventajas es la puesta a punto de las suspensiones, con buen trato a los pasajeros. Están calibradas para la comodidad en la marcha, con una puesta a punto muy parecida a la de un sistema neumático. La tracción 4x4 simétrica y permanente ofrece una sensación superlativa de seguridad, sobre todo en superficies destapadas o resbaladizas. El comportamiento es muy noble y aunque hay que oprimir más pedal del deseado para detenerla no hay sensación de inseguridad.
El consumo se situó 35 km, por galón en promedio, dado el peso del auto y el sistema 4x4 X-Mode, de accionamiento muy preciso. El precio en el mercado colombiano es de $157.900.000