Son 177 expedicionarios originarios de Iberoamérica, Portugal y Estados Unidos. De ellos, 13 son colombianos y recorrerán España y Colombia por más de 30 días, con la intención de ampliar sus conocimientos sobre emprendimiento y aprender de las ciudades y de sus costumbres.
La Ruta Bbva, llamada la Aventura en el país de las esmeraldas, comenzará hoy en Madrid y como durante los últimos 30 años, se trata de un viaje que combina educación en valores, el intercambio cultural y la aventura. Desde sus inicios, cerca de 9.000 jóvenes de todo el mundo han viajado gracias a esta iniciativa, que en 1990 fue declarada de “interés universal” por la Unesco.
Los universitarios que participarán fueron seleccionados por los trabajos que presentaron previamente en los que desarrollaban propuestas de emprendimiento que resolvieran, de forma sostenible, un problema social relacionado con la educación, la economía colaborativa, la sostenibilidad medioambiental y la salud. Representando a Colombia habrá jóvenes de Bogotá, Cartagena, Armenia, Manizales, y por Antioquia, estarán dos universitarias de Medellín y Marinilla.
Propuestas de los paisas
Mariana Jaramillo Acero, estudiante de Física de la Universidad de Antioquia, presentó un proyecto relacionado con un sensor de sonido, diseñado para ser usado en la muñeca de los trabajadores que laboran en plantas industriales y que se ven expuestos a altas intensidades sonoras, causantes de la pérdida de audición. Ella explica que el sensor da una señal de alerta cuando los niveles de sonido sobrepasan los límites legales y la persona debe usar protección auditiva, además guarda registro de todo el ruido recibido en la jornada.
Y Estefanía Ramírez Ceballos, nacida en Marinilla y quien cursa Antropología también en U. de A., se orientó a nuevos modelos de aprendizaje, en una propuesta que busca replantear las formas en las que se está impartiendo el conocimiento en la actualidad, con apoyo de quienes se ven envueltos en los procesos educativos de niños y jóvenes.
Algunos destinos
Esta edición es especial por varios motivos, entre ellos, que en este 2015 cumplen 30 años. Además, porque se rendirá un homenaje a Gabriel García Márquez, habrá una alta participación de jóvenes colombianos y por ello la Ruta regresa a Colombia tras su paso por primera vez en 2012.
Los ruteros recorrerán en primera instancia España, para adentrarse en la cultura que rodea al Camino de Santiago de Compostela, conmemorar los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en Ávila y conocer más sobre del Quijote en Toledo.
Luego, en Colombia, el periplo iniciará en Cartagena, para seguir en Santa Marta, Tayrona y Aracataca, en donde conocerán de cerca el legado de García Márquez; Santander, Boyacá, para terminar en Bogotá, con un recorrido histórico que incluye Monserrate y el sector de La Candelaria.