Los pájaros, socios de las flores en el Valle de Aburrá

Siempre asociadas con las flores, cientos de aves habitan esta región. Se adaptan a la urbe.

  • Canario silvestre Serinus canaria. Originario de o de varios subarchipiélagos de la Macaronesia: las islas Canarias, Azores y Madeira. Es apreciado por sus colores y su canto.
    Canario silvestre
    Serinus canaria. Originario de o de varios subarchipiélagos de la Macaronesia: las islas Canarias, Azores y Madeira. Es apreciado por sus colores y su canto.
  • SiriríTyrannus melancholicus. Nativo de América del Sur y se distribuye por América Central y del Sur.

    Sirirí

    Tyrannus melancholicus. Nativo de América del Sur y se distribuye por América Central y del Sur.

  • Pájaro carpinteroPicidae. Solo no hay en Australia, Madagascar y los polos.

    Pájaro carpintero

    Picidae. Solo no hay en Australia, Madagascar y los polos.

  • PechirrojoPyrocephalus rubinus. Es migratoria y se distribuye por toda América. Se alimenta de insectos.

    Pechirrojo

    Pyrocephalus rubinus. Es migratoria y se distribuye por toda América. Se alimenta de insectos.

  • CucaracheroCampylorhynchus griseus. Habita zonas de matorral en Brasil, Venezuela, Colombia y Guyana.

    Cucarachero

    Campylorhynchus griseus. Habita zonas de matorral en Brasil, Venezuela, Colombia y Guyana.

  • PericoMelopsittacus undulatus. Endémico de Australia, es monógamo. Solo cambia de pareja si enviuda.

    Perico

    Melopsittacus undulatus. Endémico de Australia, es monógamo. Solo cambia de pareja si enviuda.

  • TórtolaColumbina talpacoti. Notablemente sociable y confiada. Se alimenta en el suelo. Vuela corta distancia.FOTOs archivo ec y Cortesía Zoológico Santa Fe.

    Tórtola

    Columbina talpacoti. Notablemente sociable y confiada. Se alimenta en el suelo. Vuela corta distancia.
    FOTOs archivo ec y Cortesía Zoológico Santa Fe.

Por John Saldarriaga | Publicado

Palomas duermen en un campanario. Golondrinas se posan en las cuerdas del alumbrado público. Cucaracheros hacen nidos en los huecos de los postes. Bandadas de loros surcan el aire haciendo alboroto a las cinco de la tarde...

Las aves se acostumbran a la ciudad. La adornan con su presencia y la alegran con sus cantos. Los pájaros están ligados a las flores. Por eso, un evento de la Feria es Orquídeas, Pájaros y Flores, y aunque ya no exhiben animales cautivos, los conservan en el nombre y en el certamen los evocan con fotografías. Puede verlos en el Jardín Botánico, libres, y volando en la urbe.

Jonathan Álvarez, médico veterinario del zoológico Santa Fe, explica que el vínculo entre pájaros y flores está en que ellos se encargan de la polinización:...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x