x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Asofrocan impulsa a los productores de limón tahití

La Asociación distribuye sus productos en el Valle de Aburrá y Urabá. Su apuesta es lograr la exportación.

  • La Asociación trabaja actualmente con cerca de 20 productores ubicados en Uramita, Frontino, Cañasgordas y Dabeiba. FOTO Julio César Herrera
    La Asociación trabaja actualmente con cerca de 20 productores ubicados en Uramita, Frontino, Cañasgordas y Dabeiba. FOTO Julio César Herrera
hace 12 horas
bookmark

Gamalier Guzman se mueve con destreza entre los árboles de limones. Sus movimientos tímidos se vuelven ágiles cuando recolecta o hace labores de mantenimiento en las fincas. A su mirada calmada se unen las palabras adecuadas para explicar qué se debe mejorar en cada proceso. Todo lo que sabe sobre limones lo aprendió por medio de la observación y las preguntas. Es un hombre sencillo que prefiere el campo a las reuniones, pero su orden y liderazgo lo llevaron, desde hace cuatro años, a ser el representante legal de la Asociación de Fruticultores del Occidente Antioqueño, Asofrocan.

La Asociación surgió en 2016 como un proyecto de cultivo de limón tahití que se desarrolló en Uramita, Cañasgordas, Frontino y Dabeiba. Se les enseñó a los productores a cultivarlo y cosecharlo. Dos años después, con la idea de buscar más alianzas, se organizaron y registraron a Asofrocan. De esta manera, cerca de 112 productores unieron esfuerzos para lograr un mayor volumen de producción, así pueden vender directamente a empresas y mejorar precios frente a los intermediarios.

“Una de las ventajas de trabajar como grupo es que nos podemos fortalecer y obtener más toneladas para llegar a compradores que uno en solitario nunca tendría como clientes. La Asociación nos da mayor fuerza y nos permite también mejorar los procesos”, destaca Gamalier.

Con el paso de los años, Asofrocan ha sufrido transformaciones. Algunos asociados se concentraron en otras actividades económicas y otros por falta de tiempo para asistir a eventos y reuniones de carácter obligatorio decidieron dar un paso al costado. En la actualidad, cuentan con 20 asociados, de los cuales 14 están desde el comienzo. Sus productos se distribuyen de manera directa con supermercados y empresas en el Valle de Aburrá y Urabá, un logro que los ha llevado a mejorar cada vez más sus estándares de calidad y afianzar sus conocimientos en el campo.

Gracias al acompañamiento de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Asociación ha recibido formación en liderazgo, comercialización y fortalecimiento empresarial. También han participado en eventos en Cali, Bogotá y Medellín, y han impulsado su gestión de alianzas comerciales. “Personalmente yo estoy presente en los eventos que nos citan y además de aprovechar las alianzas que realizan con otras entidades para mejorar nuestras prácticas empresariales y agrícolas”, dice Gamalier.

Una de las metas de Asofrocan es obtener la certificación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para poder exportar y llegar a otras empresas y países con un producto de calidad. Una idea en la que están enfocados todos los asociados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida