x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

10 batallones construirán cárceles

El general Suárez, jefe de Ingenieros Militares, explicó plan de deshacinamiento en las colonias.

  • 10 batallones construirán cárceles
31 de mayo de 2013
bookmark

A pesar de que los ingenieros militares nunca han construido cárceles y de que el modelo de construcción denominado kspain no lo usan hace 25 años, ellos aportarán a la solución de la crisis de hacinamiento en los penales que alcanzó el 54,5 por ciento.

Para el general Guillermo Suárez Ferreira, jefe de Ingenieros Militares, sin duda esto es un gran reto que asumirán bajo la coordinación del Inpec, pero advierte que no pueden estar de espaldas al país frente a una crisis carcelaria.

Por esta razón, el Ejército puso a disposición del Ministerio de Justicia diez batallones de ingenieros para iniciar la próxima semana las obras para la construcción de 10.000 cupos que serán entregados de manera paulatina antes de que termine el año.

"Nuestro trabajo se ha concentrado hasta hoy en las obras del Plan de Consolidación. Tenemos 48 proyectos en el país. Inauguramos todos los días escuelas, acueductos, alcantarillados, vías y puestos de salud".

¿Cómo surgió la idea de apoyar al Gobierno en la construcción de cárceles?
"El Ministerio de Justicia se enteró de que tenemos unos procesos constructivos muy rápidos que se llaman kspain, que salen muy económicos y el tiempo de ejecución para un alojamiento de 35 hombres lo hacemos en 75 días. Lo que nos pidieron fue que les hiciéramos una presentación de esa capacidad y los invitamos a Tolemaida, donde estamos construyendo este tipo de alojamientos y les pareció muy conveniente. Posteriormente, hablamos con la ministra de Justicia Ruth Stella Correa y nos expresó la preocupación que tenían. Nosotros nunca hemos trabajado en cárceles, pero nuestra experiencia es amplia y por eso aceptaron. Vamos hacer un convenio y el Inpec nos va asesorar sobre las condiciones que requieren para ir adecuando esos alojamientos tipo militar a las necesidades que tienen. Por ahora, estamos avanzando en entender qué es lo que quieren y nosotros con un equipo de trabajo, que ya tenemos estructurado, vamos a empezar a trabajar ya".

¿Esa construcción se usa como alojamientos?
"Sí, como alojamientos. Tal vez al Inpec les sirva como talleres, aulas de capacitación. La idea es que podamos aterrizar el proyecto y que nos digan qué hay que hacer y en dónde porque en este momento no tenemos la información".

¿Cómo es el proceso de construcción?
"La base es un pelotón, que son 40 hombres. El proceso se inicia con una lámina con dobleces que nos permite tener la seguridad estructural para que no tengamos ningún tipo de columna: la misma lámina nos da la parte de la cubierta y también la parte de la estructura y de esa manera, salimos muy rápido con el proceso constructivo. Este es un proceso que se ha empleado en los ejércitos desde la Segunda Guerra Mundial".

¿En Colombia solo hay de este tipo de construcciones en Tolemaida?
"Estamos trabajando estas mismas estructuras en Cauca y en el Magdalena Medio. Este es un proyecto que tenemos desde hace 25 años e hicimos un batallón en Puerto Berrío, De Calibío. Ante las necesidades de crecimiento que ha tenido el Ejército, sobre todo en lo que se refiere a los batallones de instrucción y entrenamiento ya que había que adecuarlos muy rápidamente, entonces empezamos con este proceso constructivo que teníamos guardado hace unos 25 años".

¿De cuánto es la vida útil de estos alojamientos?
"Tenemos esos alojamientos de hace 35 años y están bien".

General, ¿usted no cree que se metió en un lío?
"El Ejército vive de retos, pero tenemos que entrar a revisar muy bien y ser muy claros con el Ministerio de Justicia hasta donde podemos llegar. Ellos tienen que entender nuestras capacidades y limitaciones. Estamos concentrados trabajando en esto".

¿Estos lugares van a estar vigilados por el Inpec?
"Todo lo hará el Inpec. Nosotros lo único que haremos es el proceso constructivo. Ahí no tenemos nada más qué hacer".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD