x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A las articulaciones hay que limpiarlas

SE TRATA DE retirar de las articulaciones esos elementos que las contaminan y generan dolores, a veces difíciles de soportar. Este es un tratamiento paliativo que en cualquier caso deberá estar guiado por un experto.

  • A las articulaciones hay que limpiarlas | La limpieza articular es un proceso que por lo general se hace en la rodilla. Sin embargo, el procedimiento puede desarrollarse en otras articulaciones como el tobillo, el hombro o el codo. Si bien no se trata de una solución definitiva a los problemas
    A las articulaciones hay que limpiarlas | La limpieza articular es un proceso que por lo general se hace en la rodilla. Sin embargo, el procedimiento puede desarrollarse en otras articulaciones como el tobillo, el hombro o el codo. Si bien no se trata de una solución definitiva a los problemas
27 de julio de 2011
bookmark

No es como limpiar la mesa de noche o el comedor luego de un desayuno o un almuerzo.

Este es un tratamiento indicado para pacientes con un diagnóstico específico y que debe ser orientado por especialistas en el tema.

Y aunque este procedimiento no es una solución definitiva para los dolores articulares, debe entenderse como una solución paliativa para quienes padecen osteoartrosis.

Para conocer más sobre la limpieza articular, EL COLOMBIANO consultó a Julio César García Ricaurte, ortopedista de la Clínica El Rosario.

¿Qué es la limpieza articular?
Es un tratamiento que usualmente se hace en la rodilla pero se podría ampliar a otras articulaciones como el tobillo, el hombro o el codo. Este tratamiento se hace mediante artroscopia y en él se busca retirar de la rodilla cuerpos libres, fragmentos de cartílago y osteofitos (nuevas formaciones de hueso como resultado de un proceso degenerativo).

La artroscopia es un procedimiento que se realiza mediante artroscopio en el que por pequeñas incisiones se puede acceder a la articulación. A través de un lente de cuatro o cinco milímetros, la imagen va a una pantalla por lo tanto, se ve de cerca la articulación sin necesidad de agredirla ni hacer una incisión grande.

¿Cuáles son los objetivos que persigue la limpieza articular?
Mejorar la función y aminorar el dolor. Se hace en pacientes con osteoartrosis, un daño en la articulación que comienza con la pérdida y deterioro del cartílago.

Este último, es el tejido que permite que el movimiento sea suave, sin fricción y que permite amortiguar cargas.

Con la osteoartrosis comienzan a aparecer dos problemas fundamentales: dolor y pérdida de la función, del movimiento.

Por lo general, la osteoartrosis es una enfermedad de la edad adulta, se presenta con más frecuencia en las manos, rodilla y cadera, generalmente en articulaciones que soportan peso. Sin embargo, también se puede encontrar en el hombro o la columna.

¿Qué ventajas y desventajas tiene este procedimiento?
La ventaja es que se están retirando problemas que alteran la función mecánica dentro de la articulación. La desventaja es que está atacando a la enfermedad como proceso global.

La evidencia muestra que este procedimiento tiene efectos favorables en pacientes que tengan síntomas mecánicos, es decir, un síntoma que de alguna manera está alterando el movimiento de la articulación.

Por ejemplo, si hay un menisco roto, este puede obstruir el movimiento normal de la rodilla y producirle dolor o problemas adicionales al paciente. En personas en edad avanzada, este procedimiento no está muy indicado porque puede estar próximo a que se le indique una prótesis, el tratamiento último de una artrosis.

Debe quedar claro que el proceso degenerativo de la articulación continúa, por lo tanto, este no es un procedimiento curativo, no es una solución definitiva al problema, es un procedimiento paliativo. Normalmente, se hace una sola vez.

¿Este tratamiento tiene algún tipo de contraindicación?
Hay contraindicaciones en personas que tengan problemas con la anestesia, que tengan una infección en la piel, en la articulación, quienes por algún motivo no pueden ser sometidos a un procedimiento quirúrgico o que tengan una artrosis avanzada.

El paciente tiene que estar muy bien seleccionado porque los beneficios también son limitados y son muy específicos de acuerdo con su enfermedad.

No está indicado para quienes tengan enfermedad avanzada, deben estar muy claras las expectativas tanto de paciente como de cirujano, qué es lo que se va a conseguir con el procedimiento y no pensar que es algo milagroso, que le va a dar beneficio a su rodilla y que le va a durar sin dolor 10 ó 15 años. En el mejor de los casos y en muy bajos porcentajes, los resultados del procedimiento pueden durar uno o dos años. Es decir, la mejoría solo se vería durante ese tiempo, luego puede aparecer la molestia nuevamente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD