Aquellas personas que piensan que tener carro no es negocio, no están lejos de la realidad, pues el mantenimiento anual puede costarle cerca de una tercera parte del valor comercial.
Aquí algunas recomendaciones que contribuyen al ahorro del combustible. Una de las actividades básicas para la conducción eficiente, es hacer un uso correcto del cambio de marchas. Llevar unas revoluciones concretas y constantes en determinado momento puede reducir considerablemente el consumo de combustible. Cuando comienza el movimiento del vehículo es claro que la primera marcha, es sólo para iniciar y pasados unos dos o tres segundos es recomendable cambiar a segunda. La primera es donde el consumo de combustible se hace más alto. De ahí en adelante, los puntos para realizar el cambio dependerán de la velocidad alcanzada. Estos puntos óptimos son: cambio a tercera realizarlo a unos 30 Km/h, cambio a cuarta a unos 40 Km/h y cambio a quinta a unos 50 Km/h. Una vez realizado el cambio, lo recomendable es acelerar de manera suave evitando presionar excesivamente el acelerador, de lo contrario se elevará el gasto de combustible. El consumo aumenta en función de la velocidad elevada al cuadrado. Es decir, pasar de 100 km/h a 120 km/h (un aumento del 20 por ciento) se traduce en un aumento del 44 por ciento en el consumo de combustible. Para conseguir los puntos óptimos lo mejor es circular con las marchas más largas posibles y en cierto rango de revoluciones llamado la zona verde. Para motores a gasolina la zona está dada entre 2200 y 3 mil rpm y para motores diesel entre 1000 y 1500 rpm. La zona verde es el rango de revoluciones en el que se hace eficiente la conducción y la operación de los motores de los vehículos, con el fin de reducir el consumo de combustible y aumentar la vida útil del motor. Entre las ventajas de la zona verde están: el buen funcionamiento del motor, la disminución de accidentalidad y reducción del consumo de combustible.
*Ingeniero Formador Autos Sura
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no