x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Al Sena le firmaron la calidad

LA ENTIDAD SE presentó voluntariamente a un proceso que le dio registros calificados a 14 de sus tecnologías. Irá por los de 43 más.

  • Al Sena le firmaron la calidad | Archivo | Al menos nueve de las 14 tecnologías con registro calificado del Sena se ofrecen en Antioquia. Las inscripciones para este semestre ya pasaron.
    Al Sena le firmaron la calidad | Archivo | Al menos nueve de las 14 tecnologías con registro calificado del Sena se ofrecen en Antioquia. Las inscripciones para este semestre ya pasaron.
21 de junio de 2010
bookmark

Ya tienen la firma que las certifica. 14 tecnologías del Sena consiguieron registro calificado, un logro de credibilidad para la institución y confianza para sus estudiantes.

A Julián Esteban Raigoza lo entusiasmó la noticia porque está matriculado en uno de los programas certificados, Tecnología en delineado y armado de estructuras en madera, y ahora tiene la posibilidad de certificar lo que está aprendiendo en cualquier universidad.

Los registros calificados son el instrumento que tiene el Gobierno para verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad mínimas que debe tener un programa de educación superior, estipuladas en la Ley 1188 de 2008.

Gracias a un decreto y una ley el Sena está facultado para ofrecer formación tecnológica y técnica profesional sin esos registros que son obligatorios para los programas de todas las instituciones, excepto la Universidad Nacional.

La entidad, sin embargo, decidió presentarse voluntariamente al proceso. Iliana Molina Cuartas, coordinadora de Formación Profesional del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y el Empleo del Sena, mencionó que las certificaciones de alguna manera responden las acusaciones de quienes dicen que no estaría facultada para ofrecer técnicas y tecnologías.

Desde noviembre de 2009 se inició el trámite para los 14 registros. En la evaluación inicial se hicieron recomendaciones de mejoramiento principalmente en el ajuste de algunos programas y los ambientes de aprendizaje, especificó Molina Cuartas.

En todo el proceso, que incluyó visitas de pares del sector productivo, un punto fundamental, dijo la funcionaria, fue dialogar con la academia para mostrar que el hacer en la formación que brinda la institución es primordial.

El pasado 10 de junio la Sala de Coordinadores de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) evaluó la calidad de los programas. La Sala emitió su concepto y la semana pasada el Ministerio de Educación, encargado de entregar los registros, los otorgó.

Gabriel Burgos Mantilla, viceministro de Educación Superior, resaltó que se trata de un acercamiento entre la formación para el trabajo y la educación superior, tal como ocurre en el resto del mundo.

Cristina Losada, secretaria técnica de la Sala Especial de Técnicas y Tecnológicas del Conaces, dijo que con esos títulos los programas tienen los mismos beneficios que los de cualquier institución.

Es decir que será más fácil que una universidad reconozca los créditos a un tecnólogo del Sena para continuar su formación. La entidad seguirá el proceso de obtención de registro calificado para 43 tecnologías más.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD