x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Albert Einstein no se equivocó sobre la expansión del Universo

  • Albert Einstein no se equivocó sobre la expansión del Universo | FOTO ARCHIVO
    Albert Einstein no se equivocó sobre la expansión del Universo | FOTO ARCHIVO
31 de marzo de 2012
bookmark

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es "increíblemente precisa", según un estudio publicado este sábado, que subraya lo acertados que fueron los cálculos del físico alemán a la hora de explicar la expansión del Universo.

Esta conclusión emerge de una investigación elaborada por un equipo de físicos de la Universidad de Portsmouth (sur de Inglaterra) y del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, cuyos resultados fueron anunciados en un encuentro nacional de astronomía en la Universidad inglesa de Manchester.

Así, la expansión del Universo podría explicarse mediante la teoría de Einstein y la constante cosmológica, una combinación que supone la respuesta "más sencilla" a este fenómeno, según los expertos.

Los investigadores se centraron en el período comprendido entre hace 5.000 y 6.000 millones de años, cuando el Universo era casi la mitad de antiguo que ahora, y llevaron a cabo mediciones con una precisión "extraordinaria".

La teoría de la relatividad de Einstein predice la velocidad por la que galaxias muy alejadas entre sí se expanden y se distancian entre sí, y la velocidad a la que el Universo debe de estar creciendo en la actualidad.

Estos resultados son, según la investigadora Rita Tojeiro, "la mejor medición de la distancia intergaláctica que se haya efectuado nunca, lo que significa que los cosmólogos estamos más cerca que en el pasado de comprender por qué la expansión del Universo se está acelerando".

En este proceso parece tener un gran protagonismo la energía del vacío, relacionada con el período inicial de la expansión, y según algunos astrofísicos también con la aceleración de la expansión del Universo.

En opinión de Tojeiro, lo mejor de la teoría general de la relatividad de Einstein es que se puede comprobar y que los datos obtenidos en este estudio "son totalmente consistentes" con la noción de que esta energía del vacío es la responsable.

Según los expertos, esta confirmación ayudará a los científicos a comprender mejor qué es lo que causa este misterioso proceso y por qué sucede.

También esperan avanzar en la investigación de la materia oscura, aquella que no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada con los medios técnicos actuales, pero cuya existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias.

Los físicos calculan que la materia oscura representa alrededor del 20 por ciento del Universo, y el estudio publicado parece apoyar su existencia.

"Los resultados no muestran ninguna evidencia de que la energía oscura sea simplemente una ilusión fruto de nuestro pobre entendimiento de las leyes de la gravedad", añadió Tojeiro.

Una mejor comprensión de la materia oscura ayudaría a entender a su vez de qué están hechos los agujeros negros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD