La primera página del periódico EL COLOMBIANO registró que el domingo 11 de agosto de 1985 terminaban 31 años de centralismo en la televisión nacional y nacía un espacio para contarnos a nosotros mismos, nuestras historias, nuestras preocupaciones, nuestros acentos, nuestra idiosincracia. “A las doce en punto del día arrancó Teleantioquia. Con un acto protocolario en el Pueblito Paisa se dio comienzo al primer canal regional de Colombia”, decía este diario.
¿Pero por qué era un hito? El mismo presidente de ese entonces, Belisario Betancur, dijo en su alocución transmitida por televisión que era un día de júbilo: “Sale al aire el primer canal regional. Las señales de Teleantioquia llegarán a sus hogares proporcionándoles nueva alternativa de distracción, de información y lo que es más importante, de educación (...) al ser puesto en marcha Teleantioquia se rompen 31 años de centralismo”.
Lea: La nueva vida de un clásico: se estrena serie inspirada en La Vorágine
En esa época solo funcionaban en el país dos canales nacionales: el uno y el dos y la mayoría de noticias, programas y especiales se centraban en Bogotá. Teleantioquia llegó con programación local en una parrilla que solo se veía de lunes a viernes, en el horario de 6:00 de la mañana a 9:30 de la noche con programas que quizá muchos no recuerdan: Jugando al teatro, Telerevista cultura, El cajón de los juguetes, El barrio de don Arsenio, San Antoñito y un informativo.
Consultando con algunos colegas que vivieron ese auge de la televisión regional, recuerdan que el primer noticiero regional del país nació aquí, justo en Teleantioquia: se llamaba El informativo de la montaña. “Años después llegaron Noticias U.N.A., Noticias Fin de Semana, Noticias Día y Noche y Hora 13 Noticias”, recuerda el periodista Juan Gonzalo Benítez. Más adelante llegaría Teleantioquia Noticias, todo un referente hoy en el periodismo nacional.
Teleantioquia ha sido pionero en muchos frentes audiovisuales, como recuerda su actual gerente, Margarita Arango Barrera, y ha sido además una exportadora de muchos talentos, “presentadores que han pasado por el canal y hoy son muy reconocidos como Mauricio Arroyave, Ilia Calderón, Félix de Bedout, Marcela Baena, a ellos y tantos otros les hacemos un reconocimiento, gente que ha estado en la parte de producción. Es que son 40 años y el canal se ha mantenido como el primero, no solo en rating y en audiencias sino que también en digital somos el primer canal regional”.