x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Teleantioquia: 40 años cumple el primer canal regional del país

El 11 de agosto de 1985 llegó una señal que lo cambiaría todo. Un canal hecho por y para nuestra región que abrió la historia de la televisión regional en el país.

  • Esta fue la primera transmisión de Teleantioquia desde el Pueblito Paisa. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
    Esta fue la primera transmisión de Teleantioquia desde el Pueblito Paisa. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
  • Imagenes de las primeras emisiones en vivo del canal regional Teleantioquia. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
    Imagenes de las primeras emisiones en vivo del canal regional Teleantioquia. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
hace 4 horas
bookmark

La primera página del periódico EL COLOMBIANO registró que el domingo 11 de agosto de 1985 terminaban 31 años de centralismo en la televisión nacional y nacía un espacio para contarnos a nosotros mismos, nuestras historias, nuestras preocupaciones, nuestros acentos, nuestra idiosincracia. “A las doce en punto del día arrancó Teleantioquia. Con un acto protocolario en el Pueblito Paisa se dio comienzo al primer canal regional de Colombia”, decía este diario.

¿Pero por qué era un hito? El mismo presidente de ese entonces, Belisario Betancur, dijo en su alocución transmitida por televisión que era un día de júbilo: “Sale al aire el primer canal regional. Las señales de Teleantioquia llegarán a sus hogares proporcionándoles nueva alternativa de distracción, de información y lo que es más importante, de educación (...) al ser puesto en marcha Teleantioquia se rompen 31 años de centralismo”.

Lea: La nueva vida de un clásico: se estrena serie inspirada en La Vorágine

En esa época solo funcionaban en el país dos canales nacionales: el uno y el dos y la mayoría de noticias, programas y especiales se centraban en Bogotá. Teleantioquia llegó con programación local en una parrilla que solo se veía de lunes a viernes, en el horario de 6:00 de la mañana a 9:30 de la noche con programas que quizá muchos no recuerdan: Jugando al teatro, Telerevista cultura, El cajón de los juguetes, El barrio de don Arsenio, San Antoñito y un informativo.

Consultando con algunos colegas que vivieron ese auge de la televisión regional, recuerdan que el primer noticiero regional del país nació aquí, justo en Teleantioquia: se llamaba El informativo de la montaña. “Años después llegaron Noticias U.N.A., Noticias Fin de Semana, Noticias Día y Noche y Hora 13 Noticias”, recuerda el periodista Juan Gonzalo Benítez. Más adelante llegaría Teleantioquia Noticias, todo un referente hoy en el periodismo nacional.

Teleantioquia ha sido pionero en muchos frentes audiovisuales, como recuerda su actual gerente, Margarita Arango Barrera, y ha sido además una exportadora de muchos talentos, “presentadores que han pasado por el canal y hoy son muy reconocidos como Mauricio Arroyave, Ilia Calderón, Félix de Bedout, Marcela Baena, a ellos y tantos otros les hacemos un reconocimiento, gente que ha estado en la parte de producción. Es que son 40 años y el canal se ha mantenido como el primero, no solo en rating y en audiencias sino que también en digital somos el primer canal regional”.

Han sido cuatro décadas en las que han pasado programas inolvidables como Enlace, Perfiles con Pacheco, Recórcholis, La Grúa, Musinet, Caja de sorpresas, Solo para adolescentes, Relatos de Viaje, Modos & Moda y más recientemente, InfluenSer, La Doctora Sara y Cosiaca, el seriado con el que comenzaron las celebraciones de estos 40 años. No hay que olvidar Serenata, el programa más veterano de la televisión regional que cumplió 38 años.

Recuerdos desde adentro

Luz Miriam Soto Henao, actual técnica administrativa del canal, ajustó 33 años en Teleantioquia y es una de las empleadas que más tiempo lleva.

Cuenta entre risas, y como uno de sus grandes recuerdos, todas las fotos que alcanzó a tomarse con Darío Gómez, el rey del despecho, uno de los artistas más queridos de la región y quien iba mucho al canal. “Él venía mucho al programa Enlace que hacían Héctor Garcés y Yasmín Parra a promocionar sus canciones y siempre me tomaba fotos y nos regalaba boletas a quienes estábamos en las oficinas y resultábamos yendo a sus conciertos. De hecho, yo no era seguidora de su música, pero después de tanto tiempo aprendí a quererlo mucho”.

Luz Miriam destaca que ha sido el talento humano el que ha sostenido a un canal con tantos años. Ella ha visto pasar a mucha gente, personal que hasta incluso se va y luego vuelve, “Teleantioquia ha tenido épocas: recuerdo una, como en sus primeros 20 añitos, en que había mucha estabilidad, pero en general todos nos enamoramos del trabajo. Yo la quiero mucho y me enamoré de esta empresa, nunca vi la necesidad de buscar trabajo en otra parte”.

Imagenes de las primeras emisiones en vivo del canal regional Teleantioquia. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
Imagenes de las primeras emisiones en vivo del canal regional Teleantioquia. FOTO Archivo EL COLOMBIANO

Coincide la gerente que es el valor de la gente lo que le ha dado vida a Teleantioquia por 40 años y por eso, en sus redes sociales, han venido haciendo reconocimientos con imágenes de archivo, recordando esos programas que marcaron a generaciones enteras.

Ayer comenzó la celebración en el parque central de San Antonio de Pereira, Rionegro, con la música de Pasabordo, Dareska, Golpe a Golpe y la Orquesta Vuelta Candela con un show que duró 8 horas continuas y que culminó con Serenata edición 40 años, y La Nave en concierto.

Pero a partir del 11 de agosto, el día oficial del cumpleaños, se ofrecerán contenidos y programación especial alrededor de estas maravillosas cuatro décadas al aire. ¡Felicitaciones a Teleantioquia!

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida