Abrazar a sus hijos, volver a Medellín para reunirse con su familia y regresar luego a Bogotá para seguir organizando aspectos de su defensa, son los planes que a corto plazo tiene el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, a quien la magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, Patricia Rodríguez, le concedió su libertad.
Después de 23 meses de detención en las instalaciones de la Escuela de Caballería del Ejército, Arias afirmó que fue víctima de "un falso positivo judicial" de la Fiscalía en el proceso que se le adelanta por las presuntas irregularidades en la asignación de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (AIS).
"Hubo una persecución política brutal, atroz. Desde el primer día que se me dictó la medida de aseguramiento me llevaron barras de aplauso. Una crueldad muy grande", indicó el exministro sin poder contener las lágrimas.
En el proceso que se le adelanta ante la Corte Suprema de Justicia, Arias responde por los delitos de celebración indebida de contratos y peculado por apropiación. De ser hallado culpable podría ser condenado a una pena de hasta 12 años de prisión.
El exministro aseguró que tiene unas 350 pruebas documentales y 38 testigos de cargo que presentará a lo largo del juicio en el que irá saliendo la verdad, porque siempre actuó de buena fe. "Si algunas personas particulares quisieron defraudar al Estado, es cosa de ellos".
Catalina Serrano, esposa de Arias, aseguró que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá le devolvió a su familia la fe en la justicia. "Dios les da las batallas más difíciles a sus soldados más fuertes. Nosotros llevamos dos años batallando, la guerra no ha terminado. Nos faltan aún muchas batallas pero, como lo dijo mi esposo, sé que vamos a salir bien de todo esto".
Motivos para la liberación
La magistrada Rodríguez afirmó que la medida cautelar en contra de Arias "ya no resulta adecuada y razonable" y ordenó su liberación inmediata. A su juicio, el argumento de la Fiscalía, según el cual Arias podría inducir a los testigos que faltan por declarar, "carece de fundamento".
Además, rechazó la postura del fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Martín Moreno, quien aseguró que las 19 declaraciones extrajuicio que presentó la defensa de Arias ayer demostraban que el exministro aún podía interferir en las actuaciones de sus exsubalternos.
"Ninguna evidencia de obstrucción puede deducirse de esta actuación, esta persona no ha interferido en sus testimonios por el hecho de comunicarse con el defensor", aseguró la magistrada Rodríguez al anunciar su decisión.
Se eliminan 11 testigos
La solicitud que fue avalada ayer por la magistrada Rodríguez fue la cuarta presentada por Jorge Aníbal Gómez, abogado defensor de Arias.
En su intervención de ayer, el abogado desistió de presentar los testimonios de 11 personas que fueron colaboradores de la campaña de Arias a la precandidatura presidencial por el Partido Conservador y de subalternos en el Ministerio de Agricultura que ya declararon en el juicio como testigos de la Fiscalía. Esta decisión, aseguró la Procuraduría, constituye un sacrificio por parte de la defensa de Arias.
Además, en la audiencia Gómez Gallego entregó a la magistrada 19 declaraciones de personas que testificaron en el juicio y que afirman que no fueron presionados o manipulados por Arias.
Entre ellas está la del exsecretario Jurídico del Ministerio de Agricultura, Oscar Schroeder, quien indicó que no ha sido presionado y que nunca ha faltado a la verdad en los testimonios que ha rendido.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no