x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autopistas, en senda de adjudicaciones en 2014

Este año se hicieron estudios complementarios y se estructuró financieramente el proyecto. Cinco concesiones están en licitación.

  • Autopistas, en senda de adjudicaciones en 2014 | La carretera a Urabá presenta el corredor más deteriorado de todos los que se intervienen en Antioquia antes de emprender las ocho concesiones que se construirán. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Autopistas, en senda de adjudicaciones en 2014 | La carretera a Urabá presenta el corredor más deteriorado de todos los que se intervienen en Antioquia antes de emprender las ocho concesiones que se construirán. FOTO DONALDO ZULUAGA
19 de noviembre de 2013
bookmark

Un año de avances para dar paso a la adjudicación de todas las licitaciones en 2014, acumula Autopistas de la Prosperidad.

Al detallar los logros en 2013, el gerente del megaproyecto vial, Federico Restrepo Posada, destacó entre ellos los estudios complementarios que sirvieron para decidir los presupuestos definitivos de la obra y darle confiabilidad a los inversionistas, en el sentido del manejo de los riesgos geológicos e hidrogeológicos.

Según el dirigente también se estructuraron financieramente y se establecieron los montos de las vigencias futuras de la Nación.

Otro aspecto que subrayó es que se hizo la estructuración jurídica para los proyectos de cuarta generación. Con ella se elaboró un contrato estándar, que es el mismo para todas las concesiones.

En 2013, recordó Restrepo Posada, se establecieron todos los procesos de precalificación y de licitación que conjugaron varios aspectos como prerrequisitos.

Uno de ellos fue el Conpes del pasado 16 de septiembre, que definió los recursos macro que se van a destinar al proyecto.

Y el Confis del 29 de octubre pasado, el cual destinó los recursos específicos para las primeras cinco concesiones que se construirán.

Para las tres concesiones restantes se requerirá otro Confis específico. Para estas también se encuentra abierto el proceso de precalificación.

La cuarta concesión comprendida en el paquete final (de operación y mantenimiento del corredor Donmatías-Tarazá-Caucasia) se adjudicará al Invías.

Para las tres últimas concesiones Restrepo estimó que el Confis se realice a más tardar a mediados de diciembre. Así el proceso de licitación se podrá iniciar en enero de 2014.

En esta periodo también quedarán definidos los nuevos acuerdo municipal y ordenanza departamental que fijarán las vigencias futuras para aportar 1,3 billones de pesos al proyecto.

Esos recursos se dedicarán al tramo Medellín-Santa Fe de Antioquia-Cañasgordas. De manera específica al túnel del Boquerón del Toyo.

Este corredor tiene una longitud de 50 kilómetros, pero sólo la obra del túnel con los accesos tiene un valor de 1,8 billones de pesos.

La semana pasada el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en visita a Medellín, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con Autopistas de la Prosperidad.

A su juicio, las concesiones que existían eran un desorden, pues encontró 25 que eran un "caos" que fueron renegociadas. Ahora, dijo, se quieren bien estructuradas para evitar sobrecostos y adiciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD