La Comisión Facilitadora de la sociedad civil para los diálogos de paz entre el Gobierno y el Eln se ofreció para mediar en la liberación de tres extranjeros y tres colombianos, secuestrados el18 de enero, en el sur del Bolívar, y de los dos alemanes plagiados en la región del Catatumbo (Norte de Santander). "Esperamos que el Eln tenga la sensatez que el momento político requiere y proceda a dar el primer paso en la dirección de liberar los secuestrados", expresó esa comisión que hasta el momento no ha tenido contactos con el presidente Juan Manuel Santos ni con el grupo guerrillero.
El grupo facilitador, creado en 1998, expresó su posibilidad de participar en caso de ser necesario, en un acercamiento entre el Ejecutivo y esa guerrilla para buscar acuerdos de paz. Sin embargo advierte que es necesario que no se den acciones de guerra como secuestros.
"Si para las liberaciones se necesita algún concurso estamos dispuestos a participar y también queremos que la posibilidad para que los acercamientos entre el Gobierno y el Eln se visibilice lo más pronto posible", indicó el profesor de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, quien hace parte del grupo con el exprocurador Jaime Bernal y el exgobernador de Nariño, Antonio Navarro.
El analista político se mostró confiado en una respuesta positiva de las partes y recordó que en gobiernos anteriores han tenido autorización para realizar contactos similarares, "pero en relación a este gobierno no hemos hecho este tipo de gestiones".