x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cámara se juega en dos tiempos la aprobación del proyecto de referendo

31 de agosto de 2009
bookmark

Como en otras jornadas, aunque hoy todo parece jugar a favor de la votación de la conciliación del referendo reeleccionista, tampoco se descarta que una nueva jugada de los opositores frene la iniciativa.

Sobre la altura del debate y la fuerza de las demandas que pesan sobre el mismo conversamos con la catedrática y ex miembro de la Asamblea Nacional Constituyente Viviane Morales.

Para Morales, la guerra es la continuación de la política por otros medios y lo que se vive con el referendo, por parte de la oposición, es la continuación de la política por otros medios.

Según Morales, el prevaricato que investiga la Corte Suprema de Justicia es un imposible jurídico. Precisó que no se puede desnaturalizar el debate con leguleyadas de tinterillos.

Los defensores del referendo, incluso, entraron en ese juego de tinterillos, al tenerse que declarar impedidos en la votación del referendo, dijo Morales.

Hoy en la Cámara continúa otra sesión de impedimentos. ¿Realmente hubo prevaricato en el debate al referendo?
"De acuerdo con el orden constitucional, en el procedimiento del Congreso, cuando se adelantan los debates y las opiniones, de acuerdo con la Constitución, principio establecido desde hace más de 150 años en las democracias, son inviolables. Entonces, hablar de prevaricato es poner al Congreso en el mismo nivel que se pone a cualquier funcionario público y administrativo, es desconocer que lo que se está formando en el Congreso es la voluntad del Pueblo, a través de sus representantes. Entonces, no puede haber prevaricato ahí. Es decir, no es susceptible de investigarse como delito cualquier desconocimiento del procedimiento, porque la única sanción que puede caber en este caso es que la ley, una vez termine el trámite, pueda ser demandada en la Corte Constitucional y se caiga por inconstitucional".

¿Si es tan evidente tal situación, cómo es posible que 86 congresistas se tengan que declarar impedidos para blindarse frente a la investigación de la Corte Suprema de Justicia?
"Lo que pasa es que, desafortunadamente, hemos entrado en un código de tinterilladas y leguleyadas que desconocen y quieren torpedear un trámite político y legislativo, pero la claridad que yo alego, desde el derecho público, es absoluta en el sentido de que no puede haber prevaricato dentro de este procedimiento y no es competencia de la Corte Suprema de Justicia investigar a los congresistas en este caso por un presunto prevaricato... El Congreso es un órgano o una entidad distinta protegido por la inviolabilidad y la separación de los poderes".

¿Es estratégica la forma como la oposición está tratando de frenar el debate del referendo?
"No, me parece que no tiene altura, que no es un juego limpio, que no es un juego político limpio, que en la práctica el juego político se tiene que adelantar con ideas y argumentos. Si el referendo es discutible, que le hagan la gran discusión, ganen o pierdan y después tendrán que acudir ante el pueblo porque será éste el que diga si ganan o pierden finalmente. Pero no con triquiñuelas para entorpecer el debate, me parece que no son argumentos limpios ni sanos en un juego democrático".

Es triquiñuela presentar un recurso ante la Comisión de Ética de la Cámara y luego, al ser negado, llegar con otro ante la Presidencia de la Cámara?
"No, ante la Comisión Ética del Congreso sí pueden interponer recursos, porque está conformada para investigar los posibles conflictos de interés. Pero lo que no se puede es buscar entorpecer el trámite político y legislativo, buscando una intervención de una rama como la judicial, que no está autorizada y no puede inmiscuirse en el procedimiento legislativo".

Los detractores del referendo, incluso, alegan a los defensores, que les están haciendo un favor advirtiéndoles del prevaricato para que no terminen en la cárcel...
"Hemos llegado a un punto absurdo porque si esto va a pasar es que de aquí en adelante el Congreso va a quedar paralizado e inmovilizado, porque cualquier cosa se va a usar como un vicio de procedimiento para interponer demandas ante la Corte Suprema y va a generar el entorpecimiento de la actividad legislativa. No estoy diciendo si está o no desinstitucionalizado, hablo de principios constitucionales. Entonces, lo entorpecen y en un régimen como el nuestro está claramente definido que ningún órgano ni Judicial ni el Legislativo ni el Ejecutivo pueden entrometerse en el cumplimiento de las funciones".

Entonces, ¿qué deben hacer los que buscan aprobar el referendo para salir del atolladero?
"No se deben dejar meter en ese juego. Entiendo que el resultado de ese juego fue que tuvieron que declararse impedidos y no pueden seguir jugando un rol que desnaturaliza a la política. Se deberían tener respuestas que no sigan ese juego, pero ya se metieron. Los 86 impedimentos, es la prueba y hoy tenemos que esperar los colombianos otra sesión de la Cámara decidiendo impedimentos que no le aportan nada al país".

La congresista María Isabel Urrutia, tras advertir que no sabía de leyes porque u fuerte era la educación física, les dijo a quienes se declaraban impedidos que dejaran el miedo, que se olvidaran de la Corte y que si estaban tan seguros votaran de una. ¿Qué piensa de esta posición?
"Recuerdo que en la época del presidente Samper, que fue infausta, cuando se acabaron los discursos políticos empezaron a judicializar a los congresistas. Creo que eso no es apto para la democracia porque ese argumento termina en incidencia política con argumentos en juegos de baranda judicial, como impedimentos, recusaciones y nulidades. Eso no es lo propio en un trámite del Congreso".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD