x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Conozca todo acerca de la colonoscopia

27 de mayo de 2009
bookmark

Análisis
La función del colon es absorber el agua así como almacenar y evacuar la materia fecal que resulta de los deshechos que pasan del intestino delgado al grueso luego del proceso de asimilación de los nutrientes en el intestino delgado. Las enfermedades del colon son muy frecuentes hoy en día. Estudios recientes han demostrado que los antioqueños tenemos dos alteraciones genéticas que nos vuelven más propensos a desarrollar cáncer del colon en edades mas tempranas que en otros países. El cáncer colorectal (CCR) es el tercer cáncer más común y aproximadamente una de cada tres personas a las que se les diagnostica esta enfermedad se mueren. La Asociación Americana de Gastroenterología y la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal consideran que el mejor método diagnóstico del colon es la colonoscopia óptica con la ventaja sobre la colonoscopia por TAC que al mismo tiempo se pueden tomar biopsias, coagular lesiones sangrantes y remover pólipos.

Indicaciones del procedimiento
1. Toda persona mayor de 50 años se debe hacer una colonoscopía y en familias con historia de pólipos o CCR se debe empezar a chequear a los 40 años. Los estudios demuestran que del 20 a 25 por ciento de las mujeres y el 25 a 30 por ciento de los hombres mayores de 50 años pueden tener pólipos sin que el paciente sienta ningún síntoma.

Generalmente, estos pólipos crecen lentamente y luego se transforman en CCR. Si se remueven los pólipos se evita el desarrollo de CCR. En Estados Unidos aproximadamente el 40 por ciento de la población mayor de 50 años no se ha hecho la colonoscopía. Es probable que en nuestro medio sea mucho mayor este porcentaje. Falta información y mayor conciencia en el sistema de salud.

Toda mujer mayor de 40 años se debe hacer cada año citología y mamografía. Todo hombre mayor de 40 años se debe hacer cada año el chequeo de próstata con tacto rectal y examen del anfígeno de próstata en sangre y todas las personas mayores de 50 años nos debemos hacer la colonoscopia. No nos debe dar miedo hacerla sino miedo a no hacérnosla. El CCR es una enfermedad prevenible.

2. Sangrado rectal macroscópico y sangre oculta positiva en materia fecal. Todo paciente mayor de 40 años con sangre fecal positiva tiene una posibilidad alta de tener un CCR.

3. Diarrea crónica persistente para tomar biopsias y descartar una colitis.

4. Dolor abdominal recurrente en el marco cólico.

5. El sangrado y la pérdida de más de 5 kilos de peso son consideradas manifestaciones alarmantes y sugieren enfermedad grave.

Procedimiento
Antes del examen el paciente se debe tomar un laxante que le limpie el colon. Una limpieza ocasional del colon es muy conveniente.

Todos los días nos bañamos y limpiamos externamente pero ¿cuándo nos lavamos por dentro? La precisión diagnóstica de este examen es del 93 por ciento permitiendo detectar la mayoría de los pólipos y prácticamente todos los cánceres.

Un colon bien limpio es básico para un buen diagnóstico. Al paciente se le aplica una sedación analgésica y luego se introduce una manguera flexible por el recto que tiene una cámara en la punta que transmite las imágenes a un monitor externo.

El equipo se avanza suavemente hasta llegar al ciego que es la parte más profunda del colon. En este examen se inyecta mínima cantidad de aire para distender el colon y saber por donde avanzar. La híper insuflación de aire en el colon puede causar molestia dolorosa. Se puede presentar una perforación por cada 1000 estudios (0.001 por ciento). La perforación es grave y requiere cirugía para evitar la peritonitis.

La Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal recomienda que solo endoscopistas bien entrenados pueden realizar una colonoscopia. Si la colonoscopia la realiza un endoscopista bien entrenado es un procedimiento seguro y preciso. Con el desarrollo y avance de la tecnología, de los nuevos equipos hacer este examen es fascinante para el paciente y el médico. Es navegar dentro del ser humano y descubrir las enfermedades del colon para poder ayudarles con más precisión a nuestros pacientes.

*Gastroenterólogo

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD