x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sigue la tensión en Haití por presencia de Duvalier

  • Crece la tensión en Haití por presencia de Duvalier | Reuters | Crece la tensión en Haití por presencia de Duvalier
    Crece la tensión en Haití por presencia de Duvalier | Reuters | Crece la tensión en Haití por presencia de Duvalier
18 de enero de 2011
bookmark

Encerrado en su habitación de un hotel lujoso, el ex dictador Jean-Claude "Baby Doc" Duvalier ha saludado a viejos amigos, pero no ha revelado el menor indicio de sus motivos para el sorpresivo regreso al país del que huyó hace dos décadas.

En contraste con la poderosa insurrección que lo expulsó del poder en 1986, el martes reinaba la calma en el hotel donde permanecía Duvalier, vigilado por unos pocos policías y guardias de seguridad.

Un funcionario de la ONU insinuó que el regreso del ex hombre fuerte facilitaría la presentación de cargos en su contra por atrocidades cometidas durante su gobierno, pero no había señales de que el gobierno pensara llevarlo ante una corte, o siquiera si sabía por qué había regresado.

La radio haitiana conjeturó que la presencia de Duvalier preanunciaba un hecho todavía más perturbador: el regreso de del hombre que ayudó a derrocarlo, el ex presidente Jean-Bertrand Aristide, quien vive en el exilio en Sudáfrica desde 2004 pero cuenta con mucho apoyo en un país que se debate en una crisis electoral, entre otros males.

Radioemisoras locales han propalado rumores de que Aristide se dirigía a Panamá o Cuba, camino de Puerto Príncipe. No fue posible confirmar esos rumores y la oficina de Aristide en Sudáfrica no respondió a los pedidos de declaraciones.

El abogado de Artistide en Miami, Ira Kurzban, sostuvo que el presidente derrocado quiere volver a su patria.

"El presidente Aristide ha dicho que quiere regresar a su país. Su posición es que siempre tuvo el derecho de regresar", señaló el abogado.

El vocero del Departamento de Estado norteamericano P.J. Crowley dijo en un mensaje por Twitter que "no tenemos conocimiento de plan alguno del ex presidente Aristide de viajar a Haití".

El historiador Georges Michel sostuvo que ese regreso, de concretarse, restaría importancia al de Baby Doc.

"Algunos están alborotados, pero no se han visto alborotos en las calles como cuando llegó (el cantante) Wyclef (Jean) o si Aristide regresara del exilio", opinó.

Otra teoría es que el regreso de Duvalier fue un plan del presidente René Preval para distraer la atención de los comicios presidenciales que han resultado en un empate entre el candidato oficialista y un popular cantante de carnaval para pasar a la segunda rueda, que debía realizarse el día que llegó Baby Doc.

"En la calle dicen que Preval generó una maniobra para distraer la atención" de la elección, dijo Michel, pero expresó dudas de que tuviera éxito.

"Puedo pronosticar que la gente no se olvidará de votar", aseguró. Si no hay una segunda vuelta aceptable, "saldrán a las calles y exigirán la renuncia inmediata de Preval".

Muchos se preguntan por qué no han arrestado a Duvalier, si Preval ha dicho en el pasado que si regresara, lo juzgarían por crímenes contra el pueblo haitiano.

El primer ministro Jean-Max Bellerive dijo que difícilmente habrá un arresto: "Queremos ser un gobierno que respeta la ley y para arrestar a alguien se necesita un proceso judicial".

Con todo, el vocero de la Alta Comisión de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, dijo que el regreso de Duvalier incrementa las posibilidades de que lo acusen de atrocidades cometidas durante su régimen de 15 años porque es más fácil presentar los cargos en el país donde se cometieron los crímenes.

Sin embargo, advirtió que el frágil sistema judicial haitiano podría no estar en condiciones de montar un proceso.

Duvalier -quien tomó el poder en 1971 a los 19 años tras la muerte de su padre, Francois "Papa Doc" Duvalier- aún cuenta con cierto apoyo en Haití, donde millones de jóvenes no conocieron la vida bajo la dictadura, pero su regreso el domingo generó conmoción y miedo de que su presencia traiga de regreso la extrema polarización y la violencia política del pasado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD