La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en coordinación con Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín, desarticuló una red de tráfico de personas que operaba en todo el país y que se encargaba de engañar, reclutar, utilizar y trasladar mujeres a diferentes partes del país para su explotación sexual.
En total fueron detenidas 69 personas en Medellín, Bogotá, Barrancabermeja, Puerto Boyacá (Magdalena Medio), Santa Marta, Cartagena, Caldas, Bucaramanga, Cúcuta; y en los municipios antioqueños de Apartadó, Marinilla, Ciudad Bolívar, Salgar, La Dorada, Puerto Berrío, Tarazá, Rionegro, La Ceja, Santuario, Támesis y Barbosa.
Las 17 mujeres y 52 hombres fueron sindicados de los delitos de trata de personas y concierto para delinquir.
La investigación de la operación, denominada "Cándida Eréndira", se inició hace casi un año y en los 61 allanamientos realizados se encontró diverso material.
Modus operandi
Según reveló la Policía, esta organización utilizaba principalmente los periódicos, donde publicaban avisos clasificados en los cuales solicitaban mujeres de 18 a 25 años, solteras y sin hijos, con disponibilidad de tiempo completo y de inmediato para trabajar en lujosos restaurantes y discotecas de la ciudad de Medellín y otras partes del país.
Una vez las mujeres se comunicaban con los números telefónicos que aparecían en los clasificados, éstas eran citadas a una oficina ubicada en el centro, donde les mostraban las supuestas fotos de los lugares en los que trabajarían.
Posteriormente eran contactadas para decirles que habían sido seleccionadas y una vez las "víctimas" eran llevadas a sus sitios de trabajo y se negaban a ejercer la prostitución, eran amenazadas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6