El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, se declaró confiado en que a pesar de que fue cancelada la reunión prevista para este viernes con Colombia el cronograma de la hoja de ruta para recomponer las relaciones diplomáticas continuará según lo establecido.
En entrevista con RCN radio desde Cochabamba, donde asiste a la cumbre presidencial de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), reiteró que su país tiene una "voluntad política de continuar con estos diálogos".
"El día de hoy debía de haberse realizado la reunión de la Comisión de Seguridad bilateral (Combifrón), prevista a realizarse en la ciudad de Ibarra, ésta fue suspendida, pero no necesariamente el resto del cronograma de diálogos que hemos establecido", dijo Falconí.
El funcionario ecuatoriano reiteró que ya está definida la hoja de ruta para recomponer las relaciones rotas desde marzo de 2008 por el bombardeo del Ejército Nacional a un campamento de las Farc en Ecuador, donde fue abatido el "número dos" y portavoz del grupo armado, alias "Raúl Reyes".
Sobre el general Padilla y el ex ministro Santos
Asimismo, señaló que el tema de las órdenes de captura, que afecta tanto a Padilla como al ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, ya fue puesto sobre la mesa de discusión y en un comunicado conjunto emitido en septiembre pasado en Nueva York se establecen los pasos a seguir.
"Hay una voluntad política de continuar con estos diálogos, la función ejecutiva y el presidente (Rafael Correa) tienen funciones y atribuciones claramente expresas y esto se ha mantenido, empezó en Nueva York, lo reafirmamos en Ipiales hace exactamente una semana", agregó.
Falconí recordó que desde la reunión de finales de septiembre en Nueva York se marcaron claramente los disensos con respecto a los temas judiciales y subrayó que en su país estos son autónomos y el Ejecutivo no tiene capacidad de intervenir.
Los cancilleres Falconí y Jaime Bermúdez, de Colombia, tienen previsto una reunión en Ecuador el próximo 3 de noviembre, la cual no ha sido cancelada.