El león de Peugeot comenzó a rugir en un territorio nuevo: el de los crossover familiares. Una tierra que le era desconocida hasta hace poco tiempo y a la que llega con una propuesta interesante, con desarrollos tecnológicos, aditamentos novedosos y un diseño que generará comentarios.
Se trata de su modelo 3008, que además, como novedad, surge, en la parte motriz, de una colaboración con el fabricante alemán BMW. El resultado en este tópico bastante sorprendente.
Su diseño es una buena carta de presentación. Espacioso, luminoso, y que da una buena visibilidad al momento de conducirla. Eso sí, en su parte frontal puede generar discusiones y no salir del todo bien librado, por lo menos para quien esto escribe.
Descrestes
Una vez adentro, se encuentra que las dos sillas de adelante están separadas entre sí por una consola central amplia y profunda. Allí se instalan los conectores para los sistemas de sonido auxiliares de moda como el Ipod o los MP3 o 4 y los que vengan, o para las memorias USB.
También se encuentra su sistema de freno de parada eléctrico, que se activa de manera automática cuando el carro se detiene y apaga, y se desactiva cuando de nuevo se da marcha al vehículo.
Al encender el auto de manera automática se despliega el sistema Head Up Display , una pantalla transparente que se ubica frente al conductor en su línea de visión y proyecta información sobre velocidad, limitador de velocidad, distancia del vehículo de adelante si cuenta con este sistema. La idea es que el conductor no aparte su vista del camino.
La unión hace la fuerza
Como se señaló en un comienzo, el desarrollo motor de este carro es fruto de la colaboración del Grupo PSA (propietario de Peugeot y Citroen) con el también conglomerado automotor BMW. Un resultado destacable es el que se entrega en esta unidad de 1.600 centímetros cúbicos
El motor está dotado con un turbo cargador que le imprime al auto una potencia de 156 caballos de fuerza, suficientes y bastante responsables para mover una carrocería que ronda la zona de los 1.450 kilogramos de peso.
Con la ayuda que el carro entrega para que el conductor pueda saber en un momento determinado qué cambio engranar, se gana bastante eficiencia en el consumo de combustible.
Por ejemplo, durante la prueba realizada por EL COLOMBIANO, en varias zonas de lomas en el Sur del Valle de Aburrá, aunque la experiencia y la costumbre señalaba que se debía rodar con el carro engranado en la segunda marcha, su indicador le señalaba al conductor que era posible escalar un cambio más para transitar en tercera velocidad.
Esto se puede hacer porque gracias a su turbo, el torque se mantiene por muy buen tiempo y es posible realizar la maniobra que en otras circunstancias, con otro tipo de vehículos haría que se perdiera fuerza y nuevamente se tuviera que bajar una relación para la segunda marcha, por ejemplo.
El carro entra a competir fuerte en el segmento de los crossover familiares con sus atributos de espacio, seguridad y un desempeño de alto nivel, con economías en el consumo de combustible, ideal para las familias que gustan de pasear unidas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6