Se mantiene el propósito de retomar las actividades académicas y administrativas en la Universidad de Antioquia el lunes, tras el cierre generado por los desórdenes que se vivieron en el claustro el jueves.
Luquegi Gil Neira, secretario General de la institución, reiteró que se sostiene esa decisión del retorno de clases el lunes a las seis de la mañana, luego de que ayer se hiciera una evaluación de los daños y se analizaran las condiciones tras la jornada violenta.
En un comunicado institucional se informó que los sucesos generaron pérdidas por 70 millones de pesos representados en "vidrios rotos, redes eléctricas y de servicios, puertas de ingreso y daños a vehículos de estudiantes, empleados y profesores". La Biblioteca Central (allí el mural del maestro Pedro Nel Gómez) y el bloque administrativo están entre los sitios más afectados.
El comandante de la Policía Metropolitana, general Yesid Vásquez, aseguró que con el ingreso de la Fuerza Pública a la ciudadela se evitaron desmanes mayores. "Se evitó la destrucción de cámaras, la destrucción de la misma Universidad y la tarea hay que seguir haciéndola, hay que seguir perfeccionando estos ingresos y estamos dispuestos a hacerlo cada vez que se presenten estos desórdenes", declaró Vásquez.
Carlos Galeano, vocero de la comisión de medios de la asamblea de estudiantes, sostuvo que se presentaron acciones desmedidas de la Fuerza Pública que habría ingresado sin justificación.
Aseguró que la mayoría de los presentes eran universitarios protestando con barricadas por el ingreso del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía y se defendían de las agresiones.
Sobre las personas lesionadas, el Alma Máter informó que un gran número de miembros de la comunidad académica resultó afectado por los gases lacrimógenos.
Varios estudiantes denunciaron que algunos universitarios fueron golpeados y se conoció que varias personas fueron atendidas en la Policlínica. Un agente del Esmad sufrió heridas con una piedra en el rostro.
En la asamblea de estudiantes, que se realizó ayer en el Parque de los Deseos, se escucharon quejas de quienes consideraron que algunos medios de comunicación hicieron un cubrimiento parcializado de los hechos. Para establecer un mejor canal se creó la comisión de medios.
En la reunión también se decidió solicitar a la Personería de Medellín que continúe haciendo presencia en la ciudadela universitaria cuando se presenten enfrentamientos. El llamado es porque el personero, Jairo Herrán Vargas, anunció que estudian la posibilidad de no volver a intermediar debido a la falta de garantías y la ausencia de voceros de los enfrentados.
El lunes a las 8:00 de la mañana es posible que se viva de nuevo la tensión, porque a esa hora la asamblea estudiantil convocó a tratar de ingresar a la institución presentando la cédula de ciudadanía y no la TIP, el carné que a partir de la próxima semana será el único documento válido para el acceso.
Carlos Galeano manifestó que una de las razones de la decisión es que un estudiante tiene el derecho a ingresar por estar matriculado y no por tener la TIP. Lo que hagan después de las 8:00 de la mañana se decidirá en el momento.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no