El desbloqueo de la vía en Ocaña, en el sector conocido como La Ondina, es la muestra que los campesinos del Catatumbo le dan al Gobierno para iniciar el camino del diálogo y terminar con el paro iniciado desde el 18 de junio en Norte de Santander.
Ólmer Pérez, líder y miembro del equipo de apoyo de la Asociación Campesina de Catatumbo, Ascamcat, explicó a este diario que esta decisión es para demostrar "la voluntad política y la voluntad de sentarnos a dialogar".
Sin embargo, Pérez expresó que de la reunión con el Gobierno en la Casa de Nariño que se realizaría hoy en la tarde no han recibido una notificación oficial.
"Tenemos expectativa porque hay muchas situaciones complejas. En Bogotá discutiremos la metodología, pero en Tibú la problemática que se vive en la región", dijo Pérez.
Cesar Jerez, vocero de la Asociación Nacional de Reserva Campesina, Anzorc, reiteró que de parte del el Gobierno se debe contar con un equipo negociador fijo.
"Reiteramos que estamos en disposición para dialogar y darle solución al paro campesino que completa 21 días", agregó Jerez.
El ministro del Interior, Fernando Carrillo, también aseguró que el Gobierno está dispuesto a negociar y que "el balón está en manos de los campesinos".
Uno de los puntos que proponen los campesinos para la negociación es la entrega de subsidios a las familias afectadas, según ellos, "por la erradicación violenta y no concertada de la hoja de coca".
Los voceros campesinos que viajarán a Bogotá son: José del Carmen Abril Abril, Elizabeth Pabón, Eugenio Guerrero, Juan Carlos Quintero, César Jerez y Gilma Téllez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6