x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En cuestión de escenarios, la idea es concertar

HASTA EL MOMENTO la mayoría de ligas no han tenido contactos con el gerente del Inder. Todas cumplen con los cuatro puntos que ha expuesto Andrés García. Hay trabajo con clubes, comunidad y escuelas populares. Lo único es fijar horarios de labores.

  • En cuestión de escenarios, la idea es concertar | Juan Antonio Sánchez | El presidente de la Liga de Gimnasia, Francisco Restrepo, reconoció que el coliseo es de los mejores dotados en Suramérica y que por eso varios países ya le han hecho la petición para venir a prepararse acá. Él espera pasarle el cronograma al Inder y poder contar con este escenario para los programas de la liga.
    En cuestión de escenarios, la idea es concertar | Juan Antonio Sánchez | El presidente de la Liga de Gimnasia, Francisco Restrepo, reconoció que el coliseo es de los mejores dotados en Suramérica y que por eso varios países ya le han hecho la petición para venir a prepararse acá. Él espera pasarle el cronograma al Inder y poder contar con este escenario para los programas de la liga.
06 de abril de 2010
bookmark

De lo que están orgullosos los antioqueños es de los lindos y funcionales escenarios que quedaron después de Juegos Suramericanos.

Ahora lo que viene es su utilización y quiénes tendrán el manejo. Según el director del Inder, Andrés Felipe García, los clubes, las ligas, las escuelas populares y la comunidad, en general, serán los que aprovecharán las diferentes obras.

Presidentes y gerentes de ligas tienen muy claro que cumplen con las exigencias del Inder y que lo único, como sucedió antes de los Juegos, es concertar los horarios de trabajo y que, como en cualquier negocio, lo ideal es que todos queden contentos.

En el caso de la Liga de Balonmano, todavía no han recibido el coliseo, porque no se ha terminado y según su presidente Ricardo Usuga, no se puede jugar, porque no hay cerramiento y lo más seguro es que el balón termine en la canalización.

"Por ahora no tenemos escenario. Hasta el momento el Inder no nos ha dicho nada y nosotros, la verdad, no hemos entablado ningún contacto con ellos. Estamos aprovechando el coliseo de Itagüí en el cual vamos a tener competencias cada quince días", señaló Usuga.

Según este dirigente, al coliseo de balonmano solo se le colocó el techo, pero no se le puso alrededor la pasta verde que encierra a los otros y tampoco se sabe nada del piso. "La situación es complicada, porque en ocho días comenzamos los torneos. Tocará jugar en las canchas de los barrios y municipios".

No obstante, la Dirección de Infraestructura de los Juegos Suramericanos realiza los últimos detalles estructurales de la obra, consistente en el cerramiento perimetral del escenario, cerramiento vertical de la cubierta y la iluminación total.

En el caso de ligas como atletismo, tenis de mesa, gimnasia y natación, no se ha tenido contacto con el Inder, pero están seguros que no tendrán problemas y que solo quedan pendientes algunos ajustes, además que cumplen con los cuatro puntos tocados por el gerente del Inder en EL COLOMBIANO, como son tener clubes, trabajar con la comunidad y darle espacio a las escuelas populares.

"Hemos tenido algunas reuniones con el administrador que tiene el Inder y nos ha dicho que la idea es que en conjunto se maneje el escenario. Así lo veníamos haciendo", dijo Javier Gómez, gerente de la Liga de Natación.

Es precisamente esta disciplina la que quedó con un lindo Complejo Acuático, pero igual será la que tenga que arbitrar muchos recursos para el mantenimiento del mismo, del cual dicen tiene un costo entre 75 y 80 millones de pesos mensuales.

"Estamos esperando que la constructora le entregue al Inder, porque se estaba revisando lo de impermeabilización y pisos. Pero queda claro, que con 22 clubes que tenemos y los programas sociales, a través de escuelas y cursos, estaremos en la misma vía del Inder", agregó Gómez.

En el caso de la gimnasia, su presidente, Francisco Javier Restrepo, se reunirá con los entrenadores para hacer el cronograma de trabajo por el resto del año y presentárselo al Inder. "Con base en los cursos, la programación de los clubes que en nuestro caso son trece, los entrenamientos de los deportistas que hacen parte de las selecciones Antioquia y las competencias, le pasaremos a Andrés García nuestros horarios de ocupación del Coliseo de Gimnasia". Para Restrepo, lo importante es que todo mundo 'jale' para el mismo lado.

Jairo Padilla, presidente de la Liga de Tenis de Mesa, todavía no tiene muy claro qué va a pasar y por eso habló con el administrador de la unidad deportiva, Giovanni Caro. "Antes de empezar los Juegos le enviamos una carta al director del Inder, en el cual le exponíamos algunos puntos y los deseos de seguir administrando el coliseo".

En el caso de atletismo, desde el pasado lunes ocupan el estadio y están seguros que no tendrán problemas. "Estamos cumpliendo en un 85 por ciento las exigencias. Falta cuadrar algunos detalles y nada más", señaló Hernán Atehortúa, presidente encargado en atletismo.

Algo sí está claro, la mayoría de ligas, conocen el camino a seguir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD