x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el 2009 comenzará Guerra en el Concejo

20 de noviembre de 2008
bookmark

En la elección mañana de la nueva mesa directiva del Concejo de Medellín no habrá sorpresas. Las cartas ya estaban claras desde que se conformó la coalición y por consiguiente, las mayorías, definieron entre quiénes se repartirán esas directivas durante el cuatrienio. Por eso, no es sorpresa, que el sucesor del actual presidente del Concejo, Federico Gutiérrez, será el liberal Bernardo Alejandro Guerra.

“Son acuerdos previos y los vamos a respetar. Lo importante es que hay armonía entre los 21 concejales. Aquí quienes se han declarado en la oposición también han tenido respeto y garantías para hacer sus debates”, expresó Gutiérrez.
 
La U siempre apoyó al alcalde Alonso Salazar y por eso los cuatro concejales de ese partido alcanzaron la máxima representatividad en la corporación obteniendo la Presidencia. Ahora, aunque parezca un poco paradójico, dado que se sabía que los liberales iban más con Luis Pérez, será un liberal el que suceda a Gutiérrez.

Pero no será un liberal cualquiera debido a que Bernardo Alejandro desde un comienzo apoyó a Alonso Salazar a pesar de que los otros tres concejales liberales (Aura Marleny Arcila, Santiago Martínez y Fabio Rivera) apoyaban a Luis Pérez. Aunque al comienzo hubo muchos desacuerdos, al final los cuatro concejales liberales decidieron hacer parte de la coalición y apoyar al alcalde Alonso Salazar.

“Nos va a tocar la Presidencia porque Bernardo apoyó a Alonso y porque los otros tres liberales hemos apoyado al Alcalde todo el año. No le hemos hecho oposición”, dijo el concejal liberal, Fabio Rivera, quien además cree que para el mandatario municipal debe ser satisfactorio que al final los mismos liberales se hayan puesto de acuerdo en decidir que fuera precisamente Bernardo Alejandro Guerra quien se postulara como Presidente del Concejo y no otro de ellos.
 
En esa lógica, es que los liberales decidieron integrar la coalición junto con Alas, Alianza Social Indígena, el Partido Conservador, Jóvenes Fajardistas y la U. Solo están por fuera el Polo, Colombia Democrática y Cambio Radical.

Sin embargo, el presidente del Concejo, Federico Gutiérrez, ha insistido en que en la corporación no hay divisiones y en que los 21 concejales tienen claro que “ya hay un Alcalde y es a él a quien debemos apoyar para sacar adelante el plan de desarrollo”.

Actualmente la mesa directiva del Concejo está conformada por Federico Gutiérrez del partido de la U como Presidente; Carlos Andrés Roldán, de Alas en la vicepresidencia primera, y Nicolás Albeiro Echeverri, del Partido Conservador, en la vicepresidencia segunda.

Ahora el turno será para el liberal Bernardo Alejandro Guerra como Presidente; Regina Zuluaga, de Alas, como vicepresidenta primera, y María Mercedes Mateus, del Partido Conservador, como vicepresidenta segunda. Quiere decir que en la mesa directiva del Concejo de Medellín se mantendrá el puesto del partido Conservador el cual tiene tres concejales y el puesto de Alas, movimiento que tiene también tres concejales. La U con cuatro concejales cede su puesto a los liberales quienes tienen el mismo número de corporados.

La semana pasada, 15 de los 21 concejales se reunieron para definir los criterios para la elección de la nueva mesa directiva. La elección será mañana y la posesión el 9 de diciembre. “Los 6 concejales que no asistieron se disculparon. Lo que hicimos fue invitar a los concejales que no hicieron parte de una coalición inicial para que acompañáramos a Bernardo Alejandro Guerra el año entrante. Igual que a María Mercedes y a Regina, y todo el mundo estuvo de acuerdo”.

Para la concejala Regina Zuluaga, la renovación en la mesa directiva será muy importante porque entre los tres “hay mucha empatía y coincidimos en las ganas de trabajar por la comunidad”. Explicó que aún siendo parte de la mesa directiva del Concejo no perderá su autonomía. Para ella, los nuevos nombramientos son reflejo de la unión que existe en la corporación a pesar de que también Alas, al comienzo, apoyó a Luis Pérez Gutiérrez. “Nosotros también apoyamos a Luis Pérez pero queremos interactuar con la Administración y ya se puede decir que a los 21 concejales se nos olvidó que hubo unas elecciones y entendemos que ya hay un Alcalde”.

Para quienes no están en la coalición también eso es claro. Así lo constató el concejal del Polo, Carlos Ballesteros, quien entiende que en la democracia ganan las mayorías y que “son compromisos que hay que respetar”, el cuestionamiento, que según él, cabría, es para los liberales por la falta de unidad que mostraron al comienzo. “Siempre fue claro que el único que apoyó a Alonso fue Bernardo por eso se tuvo que hacer una reconversión para incluir a los otros tres integrantes del Partido en la coalición”. Por eso hoy, no es ilógico que un liberal llegue a la Presidencia del Concejo cuando el Alcalde es Alonso Salazar y no Luis Pérez Gutiérrez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD