x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estudio revela que el universo se está estirando a toda velocidad

  • Estudio revela que el universo se está estirando a toda velocidad | Cortesía Nasa | Dibujo que representa la escalera de distancias cósmicas.
    Estudio revela que el universo se está estirando a toda velocidad | Cortesía Nasa | Dibujo que representa la escalera de distancias cósmicas.
04 de octubre de 2012
bookmark

A toda marcha continúa la expansión del universo reveló una medición hecha con el telescopio espacial Spitzer de la Nasa.

La expansión es de 74,3 kilómetros por segundo por megaparsec. Un megaparsec son 3 millones de años luz y el universo tiene una edad de 13.700 millones de años.

Un año luz son 9,46 x 10^12 kilómetros.

La medición de la llamada constante de Hubble, en honor a Edwin Hubble, quien en los años 20 del siglo pasado sorprendió al mundo al informar que el universo se mantenía en expansión desde el Big Bang, tiene ahora solo una incertidumbre del 3%, todo un logro.
Determinar la expansión es esencial para entender la edad y el tamaño del universo, reveló un informe de la Nasa.

El telescopio Spitzer, que ve el cosmos en la longitud de onda del infrarrojo, mejoró por un factor de 3 un análisis similar que había hecho el telescopio Hubble, que ve el cosmos en la longitud de onda de la luz visible.

“De nuevo el Spitzer está haciendo ciencia más allá del objetivo por el cual fue diseñado”, expresó Michael Werner, científico del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa (JPL).

Los hallazgos fueron combinados con datos publicados de la sonda Wilkinson Microwave Anisotropy para obtener una medida independiente de la energía oscura, uno de los grandes misterios del cosmos. Se estima que esa energía le está ganando la batalla a la gravedad, jalando la fábrica del universo hacia afuera.

Glenn Wahlgren, científico del Spitzer en la sede de la Nasa en Washington, explicó que la visión en infrarrojo, que ve a través del polvo para obtener una mejor vista de las estrellas variables denominadas Cefeidas, le permitió al telescopio mejorar la medición que se tenía. “Estas estrellas pulsantes son peldaños básicos en lo que los astrónomos llaman la escalera de las distancias cósmicas: un conjunto de objetos con distancias conocidas que al combinarse con la velocidad a la cual se alejan de nosotros, revelan la tasa de expansión del universo”, dijo Wahlgren.

Las Cefeidas son cruciales en estos cálculos porque sus distancias a la Tierra se pueden medir fácil. En 1908, Henrietta Leavitt descubrió que estas estrellas pulsan a una tasa que está directamente relacionada con su brillo intrínseco.

Para visualizar porqué es importante, se puede imaginar a alguien que se aleja de uno portando una vela. Mientras más ha recorrido la vela, más débil se ve. Este brillo aparente revela la distancia. El mismo principio aplica para las Cefeidas, velas estándar de nuestro cosmos. Midiendo cuán brillantes aparecen en el cielo y comparándolo con el brillo si estuvieran más cerca, se calcula la distancia a la Tierra.

Spitzer observó, entonces, 10 Cefeidas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y 80 en la vecina Gran Nube de Magallanes. Al poder medir a través del polvo que bloquea la luz estelar, pudo lograr una medición muy precisa de la tasa de expansión del universo.

Uno de los modelos cosmológicos sugiere que si la tasa de expansión continúa por siempre, en trillones de años no se volverán a reunir los átomos. No podrá haber más polvo estelar ni estrellas ni planetas, ni galaxias. Será el frío absoluto. La oscuridad. Uno de los finales posibles del universo en el que vivimos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD