x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

E.U. estaría a pocas horas de atacar a Siria

Obama indicó que si se da el ataque sería "firme pero limitado".

  • E.U. estaría a pocas horas de atacar a Siria
28 de agosto de 2013
bookmark

Mientras las potencias de Occidente ultiman detalles para atacar de manera rápida y efectiva a Bashar Al Asad en Siria, algo que para analistas podría ser en las próximas horas, el presidente de E.U., Barack Obama, bajó los ánimos bélicos ayer al decir que todavía no ha tomado la decisión de una respuesta militar.

Sin embargo, dejó claro que sí atribuye al régimen sirio el uso de armas químicas contra civiles, por lo que deberá rendir cuentas.

"No he tomado una decisión con respecto a Siria, he recibido opciones por parte de nuestras fuerzas armadas, y he tenido extensas discusiones con mi equipo de seguridad nacional", dijo Obama en una entrevista con la televisión pública PBS.

El mandatario estadounidense aclaró que en caso de atacar sería para frenar una futura utilización de armas químicas. "Si lo decidimos será de una manera clara y firme pero limitada, así enviamos una advertencia diciendo: paren de hacer esto. Podría tener un impacto positivo sobre nuestra seguridad nacional en el largo plazo".

Asimismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon pidió ayer de urgencia que antes de cualquier intervención se piense con cabeza fría y esperen a que concluya labores la misión de inspectores de Naciones Unidas que está en Damasco para tratar de confirmar o negar el uso de armas químicas, algo que podría extenderse hasta este sábado.

En cuanto a los peligros de la intervención en Siria, el exasesor de la Casa Blanca, Dan Restrepo, dijo a este diario que "dudo que vaya a haber una guerra internacional porque E.U. no está buscando una guerra en el país árabe. Lo que hará es dar respuesta a los ataques con armas químicas, a la violación de una norma básica internacional".

Aunque no se atrevió a dar detalles de cómo será la forma de actuar de E.U. sí dijo que no hay una salida clara al conflicto pero que lo más difícil de la salida, "es encontrarle una entrada porque no hay a quién apoyar".

Desacuerdo en Consejo
A pesar del llamado del secretario general de la ONU, el Consejo de Seguridad no logró ayer ningún consenso para atacar a Siria por el rechazo de Rusia y China, pero analistas indicaron que esto no será excusa para que se efectúe el ataque por E.U., algo que ya pasó con Irak en 2003. Intervención que sería más corta y "contundente".

Gary J. Schmitt, Co-Director del Centro de Marilyn Ware de Estudios de Seguridad y Director del Programa de Ciudadanía Americana, dijo a este diario que es segura la intervención en los próximas horas, "probablemente dure dos días como máximo, pero lo cierto es que debe haber una respuesta contundente al comprobarse que el régimen usó armamento químico contra la población".

Asimismo, indicó que E.U. tiene varios barcos de guerra en el Mediterráneo con misiles crucero y aviones en distintas bases para bombardear sitios estratégicos para el oficialismo de Siria.

Frente al respaldo de Rusia y China a Al Asad, Adolfo Maya, docente de Ciencias Políticas de Eafit, dijo que "ellos son los que han dado vuelo en Siria a las acciones que van contra del derecho internacional y la carta de derechos humanos; le han dado oxígeno al régimen. Lo cierto es que E.U. va a intervenir, combinando todas la formas, bloqueo económico, desprestigio internacional, proveyendo armas a la oposición siria y realizando un ataque corto y efectivo".

Maya agregó que esta "desobediencia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas también es un asunto que tiene que ver con el reconocimiento del asilo político que Rusia le dio a Edward Snowden, exempleado de la CIA.

Después de las misterios y hermetismo tras la reunión de ayer de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (E.U., Francia, Reino Unido, Rusia y China) la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, reveló a Efe que en dicha reunión Rusia fue el más intransigente, y que China abandonó el encuentro al mismo tiempo que lo hizo el representante de Moscú.

"El Consejo de Seguridad debería hacer frente a sus responsabilidades y condenar los ataques con armas químicas y pedir una respuesta internacional robusta, pero todos los intentos previos para que el Consejo actúe han sido bloqueados por Rusia", denunció Harf.

Cuando las potencias pasan por encima del Consejo de Seguridad, ese organismo se convierte en un plus de la diplomacia de buena voluntad y su músculo se debilita para detener las intervenciones cuando no son aprobadas.

De otro lado, el ministro de Exteriores británico, William Hague, insistió ayer en que el Reino Unido continuará teniendo la responsabilidad de actuar en Siria aunque el Consejo de Seguridad de la ONU no respalde una intervención militar. "Lo mejor sería que la ONU estuviera unida, si bien eso parece poco probable a la luz de los vetos de Rusia y China que hemos obtenido en el pasado. Aún así, tenemos que intentarlo", señaló Hague en una comparecencia ante la prensa en Londres.

"Tenemos claro que si no hay acuerdo en las Naciones Unidas todavía tenemos una responsabilidad. Nosotros y otras naciones todavía tenemos responsabilidad", subrayó el jefe del Foreign Office.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD