x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Recibir un paquete de Shein, Temu o Amazon será más caro a partir de este 29 de agosto: terminó exención arancelaria

Estados Unidos quita la exención arancelaria de minimis. Los paquetes inferiores a US$800 pagarán tarifas, afectando comercio electrónico, logística y millones de consumidores.

  • En 2024, casi 1.400 millones de paquetes se beneficiaron de esta medida, lo que representó alrededor de US$3,7 millones diarios en mercancías libres de aranceles. FOTO: Bloomberg.
    En 2024, casi 1.400 millones de paquetes se beneficiaron de esta medida, lo que representó alrededor de US$3,7 millones diarios en mercancías libres de aranceles. FOTO: Bloomberg.
hace 5 horas
bookmark

La era de los envíos libres de impuestos a Estados Unidos terminó. Desde ahora, todos los paquetes con un valor inferior a US$800 deberán pagar aranceles, según la tasa tarifaria de su país de procedencia.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone fin a la exención conocida como de minimis, que durante años permitió la entrada de mercancías de bajo valor sin costos adicionales.

Además lea: “Hoy la cancha nos favorece en aranceles, Colombia tiene la posibilidad de vender más café a EE. UU.”: Asoexport

En 2024, casi 1.400 millones de paquetes se beneficiaron de esta medida, lo que representó alrededor de US$3,7 millones diarios en mercancías libres de aranceles.

Este régimen había sido clave en la expansión de gigantes del comercio electrónico como Amazon, Temu y Shein, que aprovecharon la facilidad para enviar productos a bajo costo.

En 2024, casi 1.400 millones de paquetes se beneficiaron de esta medida. FOTO: Made with Google AI
En 2024, casi 1.400 millones de paquetes se beneficiaron de esta medida. FOTO: Made with Google AI

Facturas sorpresa y caos logístico tras el cambio arancelario

Los consumidores serán los primeros en sentir el impacto, debido a que facturas sorpresa acompañarán cada vez más las entregas habituales.

Esto solo se agravará después del 29 de agosto, cuando el resto del mundo pierda el acceso al de minimis”, advirtió Derek Lossing, fundador de la consultora logística Cirrus Global Advisors, para Bloomberg.

Desde este viernes, los paquetes estarán sujetos a los aranceles establecidos por país de origen bajo los poderes de emergencia de Trump.

Como alternativa, durante seis meses podría aplicarse una tarifa fija temporal de entre US$80 y US$200 por artículo en envíos internacionales.

Entérese: Shein y Temu ya no serán tan baratos: EE. UU. impone nuevos aranceles desde el 29 de agosto

El cambio ha sembrado incertidumbre entre empresas de logística, minoristas y servicios postales, que denuncian instrucciones limitadas de las autoridades estadounidenses. Muchos operadores, como DHL, ya han suspendido envíos hacia ese mercado hasta que se aclare el panorama.

Suspensión de envíos y presión sobre pequeñas empresas

Empresas postales y de mensajería en Europa, Asia y Oceanía frenaron sus operaciones hacia Estados Unidos.

Por ejemplo, Swiss Post, Australia Post, Japan Post y DHL en Alemania bloquearon sus envíos de paquetería, al igual que el grupo postal austriaco y varios operadores nórdicos y belgas.

El golpe es particularmente fuerte para pequeñas empresas que dependen de estos canales más baratos. Ahora deben optar entre cancelar pedidos de clientes estadounidenses o acudir a transportistas exprés como UPS y FedEx, cuyos costos son más altos pero que siguen prestando servicio.

Puede leer: Comercio electrónico en Colombia movió $26,9 billones al cierre del primer semestre de 2025

“Si se limita un canal, entonces ese volumen irá a otro lado”, señaló John Pickel, vicepresidente de política de la cadena de suministro internacional del Consejo Nacional de Comercio Exterior.

Empresas postales y de mensajería en Europa, Asia y Oceanía frenaron sus operaciones hacia Estados Unidos. FOTO: Made with Google AI
Empresas postales y de mensajería en Europa, Asia y Oceanía frenaron sus operaciones hacia Estados Unidos. FOTO: Made with Google AI

Comercio electrónico y consumidores: ¿quién asumirá los costos?

El reto inmediato es definir quién pagará los nuevos aranceles. Los expertos advierten que cargar el costo al consumidor sería un error estratégico.

“Sería un desastre si intentaras que un consumidor se ocupara de ello”, enfatizó Lossing, quien recomienda que sean los minoristas con operaciones sólidas de comercio electrónico quienes absorban el impacto.

Por ahora, FedEx aclaró que sus operaciones no se verán afectadas, a diferencia de los servicios postales nacionales que paralizaron envíos. Los estados y empresas esperan evaluar el impacto antes de diseñar soluciones para los consumidores, que ya se enfrentan a un nuevo escenario de shocks comerciales.

Además: ¿En Shein y Temu ya no se compra barato? Envíos han caído 23% por alza en los precios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida