x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Ganga: zapatos a dos millones!

02 de noviembre de 2009
bookmark

Si quiere estar a la moda y gastarse unos buenos pesos, o mejor rublos, vaya a Moscú, cerca de la Plaza Roja, y se compra un par de zapatos que no le cuestan más allá de dos millones de pesos colombianos. A simple vista le pueden parecer muy caros, pero antes de sufrir el correspondiente desmayo piense en otra oportunidad que le ofrece nuestra América si va a un país vecino, aquí nada más, y los consigue por seiscientos mil pesitos de los nuestros.

Y mire cómo es la vida: si no va al país vecino y se queda en el nuestro, ese mismo par de zapatos los puede convertir en seis pares. Así como lo lee, porque con los seiscientos mil pesitos que va a botar al país vecino se va a Bucaramanga y compra cada par a cien mil pesitos. Y así los que llamamos países vecinos tendrán que explicar a sus gentes cuál es el repunte y el avance de una economía que se viene abajo sin que el Aló presidente pueda detener su caída.

No tenemos nada personal con el Aló presidente , pero las verdades, sobre todo las económicas en estos momentos, hay que mostrarlas a la gente para que no comiencen a soñar con los paraísos extranjeros. Si están despertando del sueño USA, por favor no se vayan a meter en el Aló presidente porque van a terminar sudando petróleo, de ese mismo que los vecinos tendrán que seguir regalando de veras cuando el agua mueva los motores de este mundo.

PAUSA. Cínico: "no hay que dejarse vencer por la fuerza de voluntad...".

PACIENCIA. Estuve haciendo cuentas, cuentas medio raras entre otras cosas, sobre lo que se puede comprar con el nuevo aumento de los salarios. Como se supone que no pasará de novecientos pesos diarios, el "feliz ganador" puede comprarse una naranja y media, una gaseosa mermadita, media chocolatina, viajar en bus pero vendiendo confites porque no lo llevan por novecientos, o si sabe cantar comprar un tiple y cantar canciones guascas.

Hay otra opción de verdad muy interesante y que los trabajadores pueden contemplar y comentar en los almuerzos de familia, es decir, durante la partición del huevo. Mis cuentas dicen que esos novecientos pesos bien guardaditos y lejos de los bancos y de otros enemigos de los pobres colombianos, pueden llegar a convertirse en treinta millones de pesos con los cuales se podrá comprar un buen auto para los de la casa. Pero como todo tiene un precio, deben esperar cien años sin mercar, sin pagar servicios y andando en bicicleta prestada.

Como podrán ver, la situación no es tan alarmante como la pintan algunas aves de mal agüero. Si el trabajador se maneja bien, si no pierde su empleo, empleo que todavía no tiene, y cambia el arroz con huevo por las tortas de barro de Haití, en un siglo podrá comprarse su automóvil. Claro que en el próximo siglo no habrá automóviles y los treinta millones que guarden les servirán, a lo sumo, para comprar dos bananos y una gaseosa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD