x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hallan un Sol con seis planetas

  • Hallan un Sol con seis planetas | Dibujo cortesía Nasa | El telescopio espacial Kepler descubrió un sistema solar completo.
    Hallan un Sol con seis planetas | Dibujo cortesía Nasa | El telescopio espacial Kepler descubrió un sistema solar completo.
02 de febrero de 2011
bookmark

Qué agradable sorpresa: la misión Kepler se apuntó otro hito al descubrir, de un golpe, un sistema solar completo, con una estrella semejante a nuestro Sol y seis pequeños planetas.

Se trata de Kepler 11, como fue denominada la estrella. Astrónomos de la Universidad de California analizaron la composición de esos cuerpos, tamaños y masas y dedujeron de qué estarían hechos.

El hallazgo, anunciado este miércoles al mediodía, aparecerá publicado en la edición impresa de Nature este jueves.

Cinco de los planetas tienen entre 2,3 y 13,5 veces la masa de la Tierra y sus órbitas son menores de 50 días, es decir, órbitas que cabrían dentro de la que sigue Mercurio alrededor del Sol.

El sexto tarda 118 días de los nuestros en dar un giro alrededor de su estrella y su masa no pudo ser precisada.

Hallazgos
“No sólo es un sistema planetario sorprendente, sino que valida también un poderoso nuevo método para medir la masa de los planetas”, indicó Daniel Fabrycky, estudiante de postdoctorado en Santa Cruz y quien hizo el análisis de la dinámica orbital. Junto a Jack Lissauer, del Centro Ames de la Nasa, son los dos autores principales del artículo publicado.

“De los seis, el más masivo es potencialmente como Neptuno y Urano, pero los tres de menos masa no se parecen a ninguno de nuestro Sistema Solar”, explicó Jonathan Fortney, profesor de Astrofísica en Santa Cruz, quien estudió la estructura y composición de los planetas.

Un estudioso del espacio
El telescopio espacial Kepler está dedicado a observar planetas mediante el método del tránsito, aquellos que pasan, vistos desde nuestros ojos, delante de su estrella, de modo que se pueden medir los cambios en su brillo y deducir la existencia de otros cuerpos y su tamaño.

“El tiempo del tránsito no es periódico por completo, lo que es una señal de planetas interactuando gravitacionalmente”, indicó Fabrycky.

El sistema ha estado estable durante varios millones de años al menos. La estrella, Kepler 11, se encuentra a 2.000 años luz de nosotros.

Hasta ahora mediante tránsito se han encontrado más de 100 planetas, por Kepler y otros telescopios, pero la mayoría son gigantes gaseosos tipo Júpiter y la mayoría son sistema con un solo planeta.

Al momento, se había precisado la masa y el tamaño sólo para tres exoplanetas menores que Neptuno, por lo que los cinco hallados en un mismo sistema son un hito interesante. Tal como en nuestro Sistema Solar, los planetas de Kepler 11 orbitan más o menos en el mismo plano, lo que refuerza la hipótesis de que estos cuerpos se forman en discos aplanados de gas y polvo girando alrededor de la estrella y ese patrón tipo disco se conserva una vez formados los planetas.

La órbita y la estrella tipo Sol es lo único en lo que se parecen el sistema hallado y nuestro Sistema Solar. De los planetas, dijo Fortney “los dos más cercanos a la estrella podrían estar compuestos de agua, con quizás una delgada capa de hidrógeno-helio, como mini Neptunos. “Los más lejanos tienen densidades menores que la del agua, lo cual parece indicar atmósferas significativas de hidrógeno-helio”.

Alguno de los planetas interiores, se cree, se formó en otro sitio de ese sistema y luego emigró al sitio donde se encuentra ahora, según deducciones de los astrónomos. Hasta hoy se han encontrado 510 planetas por fuera del Sistema Solar o exoplanetas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD