Un brote de cólera, que ha provocado cinco muertes y ha afectado a otras 117 personas ha desatado la alarma en Zimbabue, tras la grave epidemia en la que hubo más de 4.000 víctimas la pasada temporada.
Según informaron este martes los medios oficiales zimbabuenses, el brote se ha registrado desde finales de septiembre en las provincias de Mashonaland West y Midlands y tres de los fallecidos eran miembros de una secta religiosa, los Vapostori, que no permiten usar medicamentos.
De acuerdo con Gerald Gwinji, secretario del Ministerio de Salud, "la mayoría de los casos se han registrado entre creyentes religiosos que son reacios a recibir atención médica".
Entre agosto de 2008 y junio de 2009 unas 100.000 personas se vieron afectadas por el cólera en Zimbabue, de las que murieron más de 4.000 en una de las peores epidemias de esta enfermedad en la historia del país.
La crisis política, social y económica que ha arrastrado Zimbabue la última década llevó, entre otras cosas, a la falta de alimentos, al deterioro de los servicios de suministro de agua y alcantarillado y al desmantelamiento del sistema sanitario, lo que facilitó la propagación de la epidemia.
Además, el Gobierno prohibió durante varios meses la actuación de organizaciones humanitarias, otro factor añadido para agravar la epidemia.
En su último informe, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) en Harare destacó que la precaria situación de las infraestructuras sanitarias "debilita los esfuerzos para contener el cólera y hace vulnerables a diversas amenazas sanitarias a grandes sectores de la población".
Las organizaciones humanitarias han señalado que las condiciones son propicias para una nueva epidemia en la temporada de lluvias, que ahora comienza.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6