Los primeros dos años de la implementación de la reforma a las regalías significó todo un reto para alcaldías, gobernaciones y demás entes que debieron hacer un curso intensivo para formular proyectos y así poder acceder a la "mermelada" por la explotación de recursos naturales.
Los entes territoriales tuvieron que aprender haciendo. A punta de ensayo y error, sumado a las condiciones que iban variando por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se fue pagando el aprendizaje en la formulación de proyectos con demoras en la aprobación de los mismos.
Los encargados de dar el visto bueno a las obras son los Órganos Colegiados de Administración y decisión (Ocad), quienes ya han agilizado los procesos de aprobación de los proyectos, sin embargo ahora el cuello de botella está en la contratación de los mismos.
El pasado 25 de agosto, la entonces directora encargada del DNP, Paula Acosta, reveló que de los 5.632 proyectos que han sido aprobados hasta el 15 de julio, 1053 todavía no se han contratado, esto representa el 18 por ciento del total de los proyectos.
Además, hay 644 iniciativas que ya fueron aprobadas, pero que todavía están en el proceso de contratación, lo cual equivale al 11,4 por ciento del total de las obras con el visto bueno de los Ocad para ser ejecutados.
Este es el mayor reto que tienen los alcaldes, gobernadores y demás entes en este momento, toda vez que hay casos en los que la aprobación sucedió hace más de un año y esta es la hora en que no se ha contratado.
Solo en el caso de Antioquia, con información al 15 de julio revelada por el DNP, hay más de 20 proyectos sin inicio de ejecución por un valor que supera los 400.000 millones de pesos (no se detalla las entidades responsables de la ejecución de los mismos).
Sin embargo, también hay procesos por destacar. Según el reporte de Planeación Nacional, el nuevo Sistema General de Regalías ya genera un mayor desarrollo en las regiones, pues hasta la fecha de corte, se estaban ejecutando 3.871 proyectos por más de 8 billones de pesos.
Se espera que con menos de un año y medio para dejar sus cargos en alcaldías y gobernaciones, las autoridades aceleren la contratación y ejecución, porque sino no podrán inaugurar los proyectos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6