x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hay rastros que enferman

10 de febrero de 2010
bookmark

El humo de tabaco fumado hace tiempo hace más que simplemente llenar un ambiente de olor. También puede dejar toxinas causantes del cáncer, reportaron investigadores estadounidenses.

El equipo encontró que los agentes cancerígenos llamados nitrosaminas específicas del tabaco se pegan a una variedad de superficies, donde pueden mezclarse con el polvo o adherirse a los dedos.

Los niños son los más propensos a absorberlos, reportó el equipo en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en California.

"Estos hallazgos plantean preocupaciones en torno a la exposición al residuo del humo de tabaco, que recientemente ha sido denominado humo de tercera mano", escribieron los investigadores en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los especialistas sugirieron que una buena limpieza podría ayudar a remover estos químicos potencialmente peligrosos y dijeron que sus resultados indican que otras toxinas del aire podrían hallarse en las superficies.

"Las nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA, por sus siglas en inglés) son unos de los cancerígenos más activos y potentes presentes en el tabaco no quemado y el humo de tabaco", dijo en un comunicado el químico de Berkeley Hugo Destaillats, que trabajó en un estudio.

"La quema del tabaco emite nicotina en la forma de un vapor que se pega en superficies internas, como paredes, techos, alfombras, cortinas y muebles. La nicotina puede persistir en esos materiales por días, semanas y hasta meses", agregó.

Esta sustancia se combina con otro compuesto común llamado ácido nitroso para formar nitrosaminas específicas del tabaco o TSNA, dijo el equipo de Destaillats.

Los aparatos a gas con mala ventilación son la principal fuente de ácido nitroso en ambientes cerrados, y los motores de los vehículos también lo emiten.

Riesgo infantil
Los investigadores dijeron que es muy fácil ingerir este nuevo compuesto, al que consideraron un "riesgo a la salud que pasa inadvertido".

"Debido a su frecuente contacto con superficies y polvo, los niños están particularmente en riesgo", escribieron.

"La nicotina, la sustancia adictiva del humo del tabaco, hasta ahora había sido considerada no tóxica en el aspecto más estricto del término", dijo Kamlesh Asotra, del Programa de Investigación de Enfermedades Relacionadas al Tabaco de la University of California, que pagó el estudio.

"Lo que vemos en este estudio es que las reacciones de la nicotina residual con ácido nitroso en superficies de contacto son un riesgo potencial de cáncer, y estos resultados podrían ser apenas la punta del iceberg", agregó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD