x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hipertensión arterial: enemigo silencioso

25 de febrero de 2009
bookmark

La hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte en el mundo. La cifra de víctimas oscila entre el 6 y el 30 por ciento de la población mundial.

Esta es una condición clínica, donde los pacientes presentan elevación de la presión arterial por encima de los valores normales.

Organización Mundial de la Salud
Según la OMS 17 millones de personas, es decir, el 30 por ciento de la población mundial muere cada año por algún tipo de enfermedad cardiovascular.

La hipertensión causó 7.6 millones de muertes prematuras (13,5 por ciento del total global) y 92 millones de discapacitados, 54 por ciento de las enfermedades cerebro vasculares y 47 por ciento de las enfermedades cardiacas.

Más de la mitad de estas enfermedades ocurrió en pacientes entre los 45 y 69 años, con presión arterial superior a los 140.

En América Latina la mortalidad cardiovascular representa el 26 por ciento de muerte por todas las causas, y en Colombia la hipertensión arterial está entre una de las diez primeras causas de muerte.

La mitad de los pacientes que sufren infartos son hipertensos. Esta enfermedad se produce por la combinación de varios factores, entre ellos: sobrepeso, obesidad, falta de actividad física regular, alto consumo de sal, alto consumo de alcohol y tabaquismo.

Sin olvidar que también puede asociarse con una condición hereditaria y puede afectar ambos sexos, adolescentes, jóvenes y adultos en edad productiva. Además, es una carga familiar y puede generar altos costos de salud.

¿Por qué enemigo silencioso?
Existe un gran porcentaje de pacientes en los cuales la hipertensión arterial se manifiesta con una serie de síntomas tales como dolor de cabeza, mareos, palpitaciones, sensación de falta de aire al hacer alguna actividad cotidiana y dolor torácico entre otros.

Sin embargo, el riesgo está presente también en aquellos pacientes que presentan hipertensión asintomática (sin síntomas) como un enemigo silencioso.

Esto trae como consecuencia, que por falta de síntomas, no consulte a tiempo con su médico para prevenir algunas complicaciones que se pueden derivar. Entre ellas están: el daño cerebral, enfermedad cerebro vascular; daño al corazón, manifestado con infarto del miocardio y afección renal: crónica y terminal.

El problema no radica solo en ser hipertenso sino en desconocer por miedo o ignorancia, la enfermedad que puede traer consigo una muerte segura.

Es importante que los pacientes que tengan estos factores de riesgo (tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, obesidad, entre otros) acudan a una primera evaluación médica para descartar la presencia de hipertensión o un estado pre hipertensivo.

Esto, con la finalidad de indicar a tiempo una serie de medidas que eviten las complicaciones de la hipertensión, pero que permitan a su vez un control adecuado y óptimo de la misma.

Para tener presente
Es importante tener presente que el diagnóstico definitivo de hipertensión arterial debe ser realizado por un médico especialista en el área, cardiólogo o internista. Este evaluará al paciente y su condición física con la finalidad de iniciar un cambio en los estilos de vida.

Existen métodos de evaluación donde el médico cardiólogo puede diagnosticar el grado de hipertensión. Este método no invasivo llamado Monitoreo de Presión Arterial (MAPA) puede determinar el grado de hipertensión y servir como herramienta de diagnóstico y análisis para orientar una adecuada conducta terapéutica.

Por eso es importante visitar al médico para prevenir riesgos y tener una mejor calidad de vida. Además, no deje que ese enemigo silencioso afecte su vida, su familia y su futuro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD