La portavoz del Gobierno francés, Najat Vallaud-Belkacem, explicó además a la prensa que Hollande "relativizó" la decisión de la agencia Moody's de poner bajo vigilancia la calificación de la deuda pública de Alemania y Holanda.
Ese anuncio de la agencia estadounidense destacó "una vez más la necesidad absoluta (...) de poner en práctica rápidamente los compromisos de la cumbre europea", agregó la portavoz en alusión a los comentarios de Hollande en la reunión del Consejo de Ministros.
La declaración de la portavoz se conoció mientras en París se reunía el ministro de Economía español, Luis de Guindos, con el titular de Finanzas francés, Pierre Moscovici.
Los ministros de Economía de España, Luis de Guindos, y de Finanzas francés, Pierre Moscovici, salieron en defensa de la economía española en una conjunta declaración divulgada después de su entrevista en París.
Los dos coincidieron en que esos elevados tipos de interés en los mercados "no reflejan los fundamentos de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de su deuda pública".
La declaración se completó con un apoyo explícito por parte de ambos países a favor de "la pronta implementación" del programa de asistencia a la banca en España, acordado hace una semana y que, según dijeron, "es esencial para restaurar la confianza y las condiciones para el crecimiento" del país.
Los dos ministros declararon en un comunicado conjunto emitido al final de su reunión que ambos debatieron "la situación en la zona euro" y que coincidieron en que "la asistencia financiera a España para la recapitalización de sus instituciones financieras, es un paso clave para restaurar la confianza en el sistema financiero español".
La entrevista entre De Guindos y Moscovici, siguió a la que mantuvo el martes en Berlín el titular español de Economía con su homológo alemán, Wolfgang Schäuble.
En ninguno de los dos casos hubo declaraciones a la prensa por parte del ministro español o sus colegas alemán y francés.
Hoy, Moscovici y De Guindos señalaron en su declaración que la asistencia financiera acordada a España por sus socios de la UE es importante para "reforzar la estabilidad financiera de la zona euro".
Y añadieron que "la recapitalización de las instituciones financieras, acompañada de un plan de reestructuración en profundidad de las instituciones concernidas, permitirá restaurar la confianza y contribuir al buen funcionamiento de los canales de financiación de la economía".
En la declaración se recuerda que "el Gobierno español ha puesto en marcha, al mismo tiempo, reformas profundas, en línea con las recomendaciones del Consejo Europeo, en particular en el ámbito de la política presupuestaria (incluido el nivel de las comunidades autónomas) y reformas del mercado de trabajo".
Los dos ministros declararon además que confían "plenamente" en que la aplicación del programa de asistencia financiera "será una contribución esencial a que España vuelva al camino del crecimiento sostenible".
Ambos dijeron que existe el compromiso de los dos países de "implementar plena y rápidamente las decisiones tomadas en el Consejo Europeo del 28 y 29 de junio".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6