La encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Nacional, realizada por el Dane a 18.000 funcionarios públicos, le dio un alivio al Gobierno Nacional al encontrar que consideran que en los dos últimos años bajó el nivel de corrupción y que hay condiciones dentro de sus instituciones para hacer las denuncias sobre las irregularidades que puedan detectar.
Para el presidente Juan Manuel Santos, el hecho de que el 9,2 de lo consultados consideren que en los últimos 12 meses en su entidad la contratación de bienes y servicios se haya hecho teniendo en cuenta las influencias políticas es destacable porque representa una reducción del 10,1 por ciento que lo pensaban en 2010.
Según el mandatario, esto significa que hay una menor percepción de prácticas como los pagos extraoficiales, el intercambio de favores, las influencias políticas, o los vínculos personales, familiares o de amistad como factores que influyen en las decisiones de las entidades.
Pero si bien la encuesta presenta una caída significativa en la percepción de prácticas de corrupción entre 2010 y 2012 también muestra que entre 2011 y 2012 no han habido cambios significativos y en algunos casos unos leves incrementos.
Por ejemplo, en el mismo caso de la contratación de bienes y servicios basada en influencias familiares o personales la percepción era de 10,4 por ciento en 2011, lo que representa solo una disminución de 1,2 por ciento en el último año.
También llama la atención que el 31 por ciento de los consultados considera que en sus instituciones hubo influencia de los grupos armados; el 27 por ciento, de los sindicados y el 21 por ciento de los empresarios.
Carlos Fernando Galán, secretario de Transparencia de la Presidencia destacó los resultados de la encuesta y anunció que este año se brindarán mayores garantías para las denuncias de los ciudadanos.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no