x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Policía halló 12 cuerpos decapitados en México

29 de agosto de 2008
bookmark

El crimen organizado aumenta día a día su saña en México, que este viernes amaneció conmocionado por el hallazgo de doce cuerpos decapitados en Yucatán y el asesinato de dos niñas y dos mujeres en Guerrero, acciones que rebasan los tradicionales códigos de honor de las mafias criminales.

Los dos incidentes centraron este viernes las informaciones de los diarios y de las cadenas de radio y televisión del país, un día antes de que la capital mexicana acoja una marcha contra la inseguridad que será secundada en 72 localidades de los 32 estados mexicanos y en ocho urbes extranjeras.

El caso más estremecedor es el de Yucatán, estado del sureste de México, donde la víspera fueron encontrados los cuerpos de doce personas sin cabeza en un rancho.

El fiscal General de Yucatán, José Alonso Guzmán Pacheco, explicó este viernes a la emisora W Radio, que el descubrimiento fue posible gracias a una llamada anónima a la policía, antes de detallar que los cadáveres corresponden a una docena de adultos y que sus cabezas se encuentran en paradero desconocido.

La Secretaría de Seguridad Pública, encargada de la policía nacional, anunció que en las próximas horas presentará a tres personas detenidas en la zona y que presuntamente están relacionadas con el crimen.

Recrudecimiento del conflicto
El martes, la policía también halló tres cadáveres decapitados en un basurero de Tijuana, ciudad del noroeste de México y fronteriza con San Diego (Estados Unidos).

El número de personas asesinadas de esta forma esta semana subió este viernes a 18, después de que se confirmó un tercer caso registrado en Sonora, también limítrofe con E.U., donde fueron hallados cuatro cadáveres, tres de ellos decapitados.

El experto en seguridad Jorge Chabat indicó este viernes a Efe que esas acciones, que comenzaron a producirse en 2006 en Michoacán, en el oeste del país, "buscan intimidar al enemigo y generar una sensación en la población de que la violencia está fuera de control".

El objetivo, dijo, es que "la sociedad presione al presidente Felipe Calderón para que suspenda la 'guerra' contra el narcotráfico", es decir, los operativos militares y policiales que el mandatario ha lanzado desde finales de 2006.

El resultado de esta estrategia de combate frontal a la delincuencia organizada, según Chabat, ha sido "un reacomodo de los carteles del narcotráfico" y eso ha sido precisamente la causa de la violencia extrema de estos grupos por hacerse con el control del negocio.

En opinión del especialista, el caso de Guerrero, estado del sur de México que el jueves fue escenario del asesinato a tiros en su domicilio de una mujer, su cuñada y sus dos hijas menores de edad, tiene otro cariz.

Demuestra que "los códigos de honor entre bandas criminales se han relajado mucho en los últimos años", pues antiguamente se respetaba a las familias, dijo.

Reclamos al Gobierno
En los últimos meses han muerto varios niños y niñas en ataques del crimen organizado que buscaban la muerte de policías y narcotraficantes rivales.

Otro elemento llamativo de la escalada de violencia es la aparición de varias pancartas colgadas en lugares públicos de distintas ciudades del país denunciando que el Gobierno y el Ejército protegen al cartel de Sinaloa, enfrentado con el del Golfo.

"Las 'narcomantas' (como se denominan esas pancartas popularmente) buscan deslegitimar a las autoridades y esta guerra contra el narcotráfico", opinó Chavat al respecto.

Por otra parte, en un inusual desplegado en la prensa, la Compañía de Jesús reclamó este viernes al Gobierno mexicano la implementación de medidas contra la violencia, como establecer mecanismos de rendición de cuentas a las autoridades sobre su responsabilidad en el combate al crimen.

Hace ocho días, las autoridades federales y estatales se reunieron en una cumbre nacional de seguridad en la que acordaron 75 puntos para combatir el delito en los próximos tres años.

Según datos extraoficiales publicados este viernes por el diario El Universal, en lo que va de año han sido asesinadas 2.937 personas en acciones relacionadas con el crimen organizado, cuando en todo 2007 sumaron 2.700.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD