La tormenta tropical Fay provocará este domingo fuertes lluvias en Cuba con vientos cercanos a los 85 kilómetros por hora y amenaza con llegar a Florida como huracán, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de E.U. en su boletín de las 13:00 GMT (8:00 a.m. hora de Colombia.
A su paso por Cuba, Fay se debilitará algo pero se acercará a última hora de la noche del lunes a los cayos de Florida con una intensidad cercana a la de huracán de categoría uno, es decir, con vientos próximos a los 100 kilómetros por hora.
El centro de la tormenta se encuentra a primera hora del domingo cerca del cabo Cruz en el sureste de Cuba, según el CNH.
El gobierno de Cuba amplió este domingo el aviso de huracán a las provincias de La Habana y de la capital hasta Sancti Spiritus.
El aviso de tormenta incluye también las provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas, además de Bahamas y Jamaica.
A su paso por República Dominicana y Haití Fay ha causado por lo menos dos muertos y dos niños están desaparecidos.
La advertencia de huracán sigue activa para los cayos de Florida y la costa oeste de la península de Florida.
Evacuaciones obligatorias
El gobernador de Florida, Charlie Crist, declaró el sábado el estado de emergencia ante la previsión de que se fortalezca y se convierta en huracán antes de llegar a la costa estadounidense.
El gobernador advirtió a la población de que inicie todos los preparativos para la llegada de un huracán, especialmente en la zona de los Cayos.
Los turistas deberán evacuar obligatoriamente la zona de los cayos a partir de este domingo, mientras los residentes deben estar preparados para conocer la evolución de la tormenta.
A las 13:00 GMT de este domingo (8:00 a.m. hora de Colombia), el centro de la tormenta se encontraba cerca de la latitud 20.0 norte, longitud 78.0 oeste y a cerca de 160 kilómetros de Camagüey (Cuba) y a 635 de Cayo Hueso (Florida).
Fay se está moviendo hacia el oeste a cerca de 20 kilómetros por hora y se espera un giro hacia el noroeste a lo largo del día de hoy y otro giro hacia el noroeste el lunes.
Los vientos máximos sostenidos son de cerca de 55 kilómetros por hora y podrían fortalecerse en las próximas horas hasta llegar a transformarse en huracán cerca de la zona oriental de Cuba.
Mayor actividad
El CNH pronostica que Fay se moverá este domingo cerca de la costa sur de Cuba, cruzará la isla durante la noche y se situará otra vez sobre las aguas del Caribe el lunes en disección a Cayo Hueso a donde podría llegar como huracán de categoría uno y vientos cercanos a los 100 kilómetros por hora.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) vaticinó en su pronóstico actualizado de agosto que la temporada atlántica registrará una mayor actividad este año con la formación de entre 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete a diez se convertirían en huracanes.
De esos huracanes, entre tres y seis tendrían vientos superiores a los 178 kilómetros por hora, es decir, ciclones de categoría tres, una de las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson que va del uno al cinco.
Hasta el momento se han formado seis tormentas, incluyendo a Fay, y dos huracanes.