x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Incoder denunciará ante Fiscalía mafia de predios

07 de octubre de 2012
bookmark

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo , denunciará hoy ante la Fiscalía a exfuncionarios del Incoder y a varios particulares por la titulación irregular de predios en Antioquia, en especial en la región de Urabá.

Estos hechos, que se presentaron entre 2008 y 2010 constituyen, según Restrepo, la manifestación de una verdadera “mafia de la tierra”.

El fraude, que se develó gracias a un trabajo conjunto con la Procuraduría, fue realizado por funcionarios del Incoder en Antioquia que ayudaron a personas con capacidad económica a que se apropiaran de terrenos baldíos. Estos, según las normas vigentes, deben ser escriturados a campesinos sin tierra.

Se han revisado cerca de 1.500 expedientes en el departamento, los cuales se espera terminen en la anulación de la titulación. Una vez se emprendan las acciones legales, estos terrenos serían incorporados al Banco de Tierras del Ministerio de Agricultura

Ayer se realizaban los últimos ajustes para determinar cuántas hectáreas habrían sido apropiadas ilegalmente.

Entre los casos más indignantes, indicó Restrepo, están la titulación de predios a una mujer que tenía un patrimonio de 3.000 millones de pesos y a un hombre que poseía propiedades en La Estrella, Itagüí y Envigado.

“Esto lo que muestra es que hubo una feria de adjudicaciones delictuales disponiendo de tierras del Estado para enriquecer más a los que ya de antemano eran ricos”, afirmó Restrepo.

Aclaró que este caso es diferente a las denuncias que se habían presentado en Urabá sobre despojo de tierras a campesinos.

Hay que recordar que en agosto del año pasado, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez , denunció que por lo menos 15 funcionarios públicos en Urabá estaban vinculados al despojo de 41.790 hectáreas.

El presidente Juan Manuel Santos amplió la denuncia al asegurar que empresarios ganaderos de Córdoba cercanos al jefe paramilitar Carlos Castaño se habrían apropiado de predios en los que sembraron madera y palman

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD