A mediados de junio se produjo el relevo en la presidencia de una de las compañías más emblemáticas de la región y más reconocida en el mundo de la ingeniería de consulta: Integral Ingenieros.
Luis Fernando Sierra Arboleda renunció al cargo y, en su reemplazo, fue designado, como encargado, Jairo Hoyos Gómez, ex gerente de Pintuco y del Metro de Medellín e integrante de la Junta Directiva de la empresa.
Todo indica que hubo diferencias de fondo sobre el manejo de la empresa y, especialmente, sobre el uso de los activos de una de las filiales, en concreto, de unas acciones que había recibido en desarrollo del proceso de capitalización de acreencias cuando Integral se acogió a la Ley 550, de reestructuración económica.
Luis Fernando Sierra, quien se retiró el 16 de junio, indicó que "unos accionistas -empleados de mayor rango-, que recibieron acciones dentro de la capitalización con base en la Ley 550 tienen unas posiciones y unas ideas muy diferentes, que yo no comparto y, entonces, decidí retirarme".
Sierra, ingeniero Civil de la Universidad de Medellín, laboró 26 años en Integral y fue presidente entre junio de 2004 y junio de 2009. También fue gerente de Solingral (filial), ingeniero especialista y de Diseño en el área de Geotecnia y director de la Unidad de Mercadeo, entre otras posiciones. "Se tomaron algunas decisiones un poquito riesgosas y yo soy más cauto y prefiero hacerme a un ladito", indicó.
Ahora, continuará como presidente de la Junta Seccional de la Cámara Colombiana de Infraestructura.
"La condición de la compañía es muy buena. Haber salido de la Ley 550 le permite una posición excelente y debe seguir por el mismo camino".
"No lo conoció la Junta"
Entre tanto, Jairo Hoyos Gómez, presidente (e) de Integral, descartó que exista división entre los accionistas y destacó que la elección de junta directiva en la asamblea reciente, con lista única y por unanimidad, así lo demuestra. "No hay ningún fraccionamiento de los accionistas y tampoco hay controlantes. Ninguno de los 419 accionistas tiene el control de la compañía".
Explicó que la Junta aceptó la renuncia de Luis Fernando Sierra por el manejo de unos activos en la liquidación de una de las filiales (Servi) "que no fue oportunamente consultada con la junta... Pero esos son hechos normales en las empresas".
Con respecto al futuro de Integral, Hoyos indicó que su designación como presidente encargado tiene término indefinido y destacó que el mejoramiento de la situación financiera no es solo consecuencia del volumen de negocios, sino de la salida de la Ley 550, con los ingresos que obtuvo por la enajenación de sus participaciones en el proyecto Ituango (vendidas al Idea) y en Generar -Central del Río Piedras- (comprada por Colombiana de Inversiones).
Entre los frentes de trabajo, mencionó los diseños de las obras principales del proyecto Ituango, los diseños del Túnel de Oriente, la interventoría de la construcción del Cable al Parque Arví, la interventoría de la Central Bonyic (de EPM en Panamá) y de la remodelación de los cinco aeropuertos adjudicados al consorcio Air Plan. Y ratificó el interés en otras obras de Hidro-Sogamoso, en la Planta de Tratamiento de Aguas del Norte (EPM) y en otros desarrollos del proyecto Ituango.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6