x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Interinidad no influye en labor de la Justicia: Mendoza

30 de diciembre de 2009
bookmark

Con el anuncio de la Corte Suprema de Justicia de que solo habrá nuevo Fiscal General de la Nación en 2010, llega la hora del balance para Guillermo Mendoza Diago, encargado al mando de esta entidad desde agosto pasado.

Investigaciones de corrupción, delitos de lesa humanidad y violación de Derechos Humanos caracterizan la gestión del organismo bajo la batuta de Mendoza Diago.

En su gestión, Mendoza Diago avaló las decisiones de sus fiscales para que no prescribieran cerca de 22 grandes crímenes cometidos por el narcotráfico en la década de los ochenta, delitos que fueron declarados de lesa humanidad y entre las críticas que se le hacen está que siendo interino cambió la cúpula de la Fiscalía.

¿Qué expectativas tiene frente a la elección del nuevo Fiscal General?
"Ya se definió la fecha para escuchar a los nuevos candidatos, esperemos a ver si se vota o no esta terna".

¿Una interinidad tan larga en la Fiscalía es inconveniente, como dijo la Relatora Especial de la ONU?
"No, eso para nada incide en la independencia de la Rama Judicial o de la Fiscalía General de la Nación. Los procesos tienen su propia dinámica y para nosotros el marco para actuar es la Constitución y la ley".

Algunos procesos de lesa humanidad, como la toma del Palacio de Justicia, estuvieron adormecidos muchos años. ¿Por qué se decidió revivirlos?
"En algunos surgieron nuevas declaraciones. Con el paso del tiempo quizás las personas que fueron protagonistas decidieron hablar, sobre todo en desarrollo de la ley de Justicia y Paz. Colombia ha firmado tratados internacionales como el Estatuto de Roma y entró en plena vigencia la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en el país".

¿Pasará lo mismo con otros casos de trascendencia nacional?
"Donde quiera que se observe que ha habido una actitud sistemática de acallar, de frenar, de eliminar físicamente, pudiéramos pensar en delitos de lesa humanidad".

¿Cuál proceso estaría en esa línea?
"Me es muy difícil decirle ahora, porque los crímenes del narcotráfico fueron numerosísimos. Le pongo un ejemplo, la bomba en el DAS: es posible que haya personas vivas que hayan participado y que no hayan podido ser procesadas aún".

Hablando de lesa humanidad, ¿para qué sirvió la salvedad sobre crímenes de guerra?
"Precisamente para negociar con las Farc. Ciertamente no se ha logrado la negociación, pero había que facilitar la reincorporación a la vida civil de esas personas y que no fueran procesados bajo el Estatuto de Roma".

La Corte Suprema reclamó de la Fiscalía todos los procesos sobre la 'parapolítica'. ¿Qué opinión le mereció esa decisión?
"Es un enfoque jurídico de mucha trascendencia que le da un alcance al artículo 235 de la Constitución que antes no se había evaluado así. Es un enfoque jurisprudencial muy razonado y nosotros no tenemos sino que acatar esa decisión porque es razonable".

¿Es decir, se está respetando el debido proceso y la doble instancia?
"Es que los procesos contra los funcionarios que tengan fuero constitucional y contra los congresistas nunca han tenido dos instancias. Cuando del asunto conoce un juez común y corriente, este actúa como primera instancia y siempre debe haber una segunda. Luego ahí no va a haber ningún problema".

¿En qué va el proceso del asesinato de colombianos en Venezuela?
"Bastante avanzado sobre qué pudo ocurrir, pero en la determinación de los autores es más complicada porque los hechos sucedieron en el exterior y las investigaciones las estamos haciendo prácticamente con las uñas en Cúcuta".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD