Ilana Odess, general manager de Prescient Medical, Inc. uno de los patrocinadores internacionales que con el apoyo de Corbic está realizando la investigación en pacientes con enfermedad isquémica sintomática para evaluar la seguridad y eficacia del dispositivo vProtect Luminal Shield.
¿Hace cuánto su compañía viene trabajando en este proyecto?
PMI comenzó el trabajo de diseño del vProtect Luminal Shield en el 2006. Las pruebas pre-clínicas se iniciaron en el 2007 y el primer estudio clínico empezó en el 2008.
¿Cuáles países están participando en la investigación?
La mayoría de los pacientes de esta primera investigación en humanos serán del Instituto Corbic en Medellín y de la Medical University of Wroclaw en Polonia.
¿Cuál es la importancia de la participación de Colombia en la Investigación?
El Instituto Corbic juega un papel central en este estudio. Ya han sido tratados 5 pacientes con el vProtect Luminal Shield a la fecha. Adicional a esto, el principal investigador del estudio, el Dr. Juan Granada, director médico The Skirbal Center for Cardiovascular Research, NY-USA, es colombiano, así como el Dr. Juan Andrés Delgado, otro investigador clave. La conexión colombiana internacional es vital para el éxito de este programa clínico.
¿Por qué escogieron al Instituto Corbic para realizarla?
Nosotros estamos evaluando el estado del arte del dispositivo médico, y para esto necesitamos instalaciones modernas con un equipo de trabajo académica y científicamente bien entrenado y con tecnología de punta que pueda manejar cualquier contingencia que pudiese ocurrir. Nosotros estuvimos muy a gusto en el Instituto en nuestro proceso de evaluación y selección debido a la cercana conexión que el Dr. Granada tiene con el personal y la administración.
¿Cómo percibe la investigación en Colombia y qué considera necesario para potencializarla?
Colombia debe fomentar el desarrollo de médicos brillantes y esforzarse en hacerlos embajadores científicos.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no