Las
autoridades chilenas investigan la muerte de dos cóndores y el hallazgo de otros dieciséis ejemplares con síntomas de intoxicación cerca de la ciudad de Los Andes, unos 80 kilómetros al norte de Santiago.
Agentes de Carabineros y automovilistas de la zona
rescataron este domingo 16 especímenes con vida, mientras que
una de las aves fue hallada muerta, presumiblemente tras chocar con el tendido eléctrico de una planta hidroeléctrica.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reanudó este lunes la búsqueda y encontró
otro cóndor muerto, así como un par de zorros y un vacuno también fallecidos.
El director regional del SAG, Pablo Vergara, dijo a Efe que los
ejemplares rescatados con vida evolucionan positivamente y que pronto serán traslados al Zoológico Metropolitano, en Santiago.
En relación a las causas de la intoxicación, la autoridad aseguró que
se están esperando los resultados de los análisis, aunque presumen "que
se trata de contaminación por algún órgano clorado", señaló.
El director del SAG dijo que
tampoco descartan la posibilidad de que la intoxicación haya sido provocada intencionalmente, por lo que se ha puesto en contacto con la Policía de Investigaciones (PDI).
Este domingo, en las
cercanías la planta hidroeléctrica Los Quilos, en Los Andes, automovilistas y Carabineros de la zona se percataron de que una gran cantidad de
cóndores aves volaban desorientas y chocaban con rocas y cables del tendido eléctrico.
Las primeras labores de rescate fueron realizadas por los mismos automovilistas y policías, y después se incorporó personal del SAG.
El
cóndor es una de las aves no marinas más grandes del mundo y puede llegar a medir casi un metro y medio de altura, mientras que de punta a punta del ala alcanzan los tres metros de longitud.
El director del SAG cifró entre 40 y 50 los ejemplares de cóndores que habitan en la zona, por lo que el incidente involucra a cerca del 40 por ciento de la población.