Javier Flórez Valoyes, el futbolista de Atlético Junior que el pasado domingo asesinó a un electricista que le gritó "maleta" cerca a su casa, habló sobre su arrepentimiento, lo difícil que ha sido su vida hasta ahora y su voluntad de que la justicia sea la que decida sobre su futuro. Está libre porque un fiscal consideró que no es un peligro para la sociedad.
Este volante barranquillero es retraído por naturaleza, pero hoy por hoy su aspecto es el de una persona intranquila, nerviosa y cerrada. Ha tenido que consumir pastillas para dormir, porque se le hace imposible conciliar el sueño.
Sentado en una silla, de donde sólo se movió para cruzar sus brazos, Flórez expresó que lo que le pasó no hace parte del fútbol, que le pide perdón a la familia de Israel Cantillo y que en Barranquilla las burlas y agresiones sobre los jugadores de Junior son más constantes que en otras ciudades.
- ¿Cómo ha sobrellevado su familia esta situación?
"Me han apoyado mucho, no me han dejado solo y sé que ellos son los que más dolidos están con lo que está pasando, afortunadamente están ahí conmigo".
- ¿Qué tiene que decirles a los hinchas del fútbol, que han visto manchado el deporte con todo lo que ha pasado?
"Esto no tiene nada que ver con el fútbol, decirles que esto no es fútbol, el fútbol es otra cosa, es alegría, es pasión, sólo eso, y pedirles perdón por todo lo que ha pasado".
- ¿Qué crees que pasará ahora contigo?
"Estoy aquí poniendo la cara, sé que cometí un error, estoy arrepentido por eso, estoy esperando que la justicia sea la que decida".
- ¿Es cierto que las burlas de los vecinos contra usted fueron continuas durante toda la semana?
"Yo di mi declaración, eso más adelante se aclarará, en el proceso está todo eso".
- Se dice que el altercado lo provocó su desempeño en el partido de la final, ¿cómo cree que jugó ese día?
"Normal. Uno como futbolista tiene partidos buenos y partidos malos. Hay veces que la gente lo sube a uno al cielo, otras veces lo baja contra el piso, pienso que fue un partido normal, donde el equipo no jugó bien, se perdió, en el deporte hay tres resultados: se empata, se gana y se pierde. Ese día perdimos algo importante, tanto para mí como para mis compañeros eso ha sido algo muy duro y ha sido un golpe muy bajo".
- ¿Cree que en el ambiente previo a la final había mucha ilusión o exceso de confianza, los hinchas se creían campeones?
"No puedo pensar por la gente, la gente tiene derecho a ilusionarse, de pronto ya pensaban que éramos campeones, nosotros pensábamos que no iba a ser fácil, no tuvimos un buen partido, desafortunadamente perdimos".
- ¿En este momento qué es el fútbol para usted?
"En este momento lo que quiero es que se aclare todo esto, después veremos, todo se lo voy a dejar a Dios y que Dios decida qué es lo mejor para uno".
- ¿Cree que en Barranquilla la gente se burla demasiado?
"No sé. Ustedes saben cómo es la cultura aquí, a veces se ‘pasan de piña’, como se dice popularmente, y bueno... no sé. La gente estaba esperando que ganáramos, en todas partes hay presión. He tenido la oportunidad de hablar con muchos amigos que han jugado en otros clubes en Colombia y fuera del país, y me dicen que en Barranquilla es diferente, que hay una presión diferente, que agreden mucho más al jugador verbalmente".
- ¿Conocía a la persona que resultó muerta?
" No lo conocía".
- ¿Hace cuánto tiempo vive en Los Robles?
"Hace un año".
- ¿Qué tiene que decirle a la familia de Israel Cantillo?
"Pedirles perdón. Sé que están pasando por un momento muy difícil, estoy arrepentido por todo esto y quiero pedirles perdón".
- ¿Qué aprendizaje saca de todo esto?
"Es difícil pensar eso, muy difícil, estoy en la realidad y por eso estoy poniendo la cara".
- ¿Sus compañeros de Junior se han comunicado?
"Sólo tengo palabras de agradecimiento con ellos, no me han dejado solo".
¿Qué piensa de andar armado y de tener armas en la casa?
"Que la mezcla de armas con alcohol no se debe hacer".