El precio del oro está imparable. Ayer, en el mercado internacional superó los 1.100 dólares la onza troy.
La escalada del metal precioso ha sido constante durante el año y los analistas aseguran que debido a que se trata de un activo financiero seguro, refugio para muchos inversionistas, la tendencia es que siga al alza.
En enero la cotización de la onza estaba en 874 dólares, cuando la crisis económica estaba en todo su apogeo. Ayer, en el mercado estadounidense, se cotizaba a 1.110 dólares.
De acuerdo con Juana Téllez, economista Jefe del Servicio de Estudios Económicos del BBVA, en el mercado sigue habiendo un gran apetito por el oro, pues se trata del activo financiero más seguro que existe.
Añade que la debilidad del dólar tiende a beneficiar a todos los activos cotizados en dólares, debido a que hace que sean más baratos para los tenedores de otras divisas.
Para Colombia, que exporta el metal precioso, esta es una buena noticia ya que hasta agosto, según datos del Banco de la República, había recibido 864 millones de dólares por este concepto.
"Dado que el país está transitando hacia una vocación minera, esos precios internacionales altos seguirán atrayendo la inversión extranjera", opinó Germán Verdugo, gerente de Investigaciones Económicas de Correval.
El economista puntualizó que el precio alto responde a la modificación de la hegemonía que a nivel global tenía el dólar, que dejó de ser la única reserva. En su concepto, los inversionistas están ávidos por el oro, protegiéndose en el mediano y en el largo plazo "pues es un activo que siempre ha sido valioso para la humanidad".
Según el Ministerio de Hacienda, en la próxima década al país llegarán cerca 50.000 millones de dólares en inversión mineroenergética. Y buena parte de ella es para la exploración y explotación de oro.
Uno de los proyectos más grandes es el de La Colosa, que fue descubierto por la empresa sudafricana Anglo Gold Ashanti, y se trata del yacimiento más grande hallado en los últimos 10 años en todo el mundo.
A ello se suma el proyecto Angostura, en Santander, donde la compañía canadiense Greystar, explota la mina en la que se extraerán cerca de 500.000 onzas del metal de aquí a 2012.
De igual forma, la expectativa de crecimiento de la compañía Mineros es grande. A septiembre de este año las exportaciones de la empresa nacional sumaban 145.656 millones de pesos.
Con los precios del oro por las nubes, y las buenas expectativas de exploración de yacimientos, la economía colombiana puede sacar mucho brillo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6