La Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del Banco Mundial que apoya proyectos de desarrollo del sector privado, anunció ayer una inversión de capital en Bancamía por 10 millones de dólares, mediante acciones preferenciales, para apoyar la extensión de las microfinanzas en el país.
El director de la IFC para América Latina y el Caribe, Vincent Gouarne, dijo en Washington que "este nuevo financiamiento responde al objetivo de la IFC de fortalecer el sector de las microfinanzas en Colombia. Nuestra asociación con Bancamía y sus accionistas tiene como meta respaldar la actividad empresarial individual y un crecimiento más equitativo en el país".
Bancamía cumplió el primer año de operaciones en octubre pasado y nació de la alianza entre la Corporación Mundial de la Mujer Medellín y su similar de Bogotá (que tienen el 49 por ciento) con la Fundación Microfinanzas BBVA, creada en febrero de 2007, (dueña del 51 por ciento).
Por tratarse de acciones preferenciales, el ingreso de la IFC no varía la composición accionaria.
"Este aporte de capital nos permitirá extender nuestros servicios a más de 60.000 nuevos clientes y abordar el déficit de financiamiento formal que padecen las microempresas, muchas de ellas dirigidas por mujeres", dijo la presidenta del banco, María Mercedes Gómez. Y agregó: agradecemos el apoyo de la IFC y la asociación de largo plazo que hemos establecido".
Destacó que la inversión de la IFC en Bancamía fue precedida por dos préstamos de 4,1 millones de dólares otorgados a la Corporación Mundial de la Mujer de Medellín.
Manuel Méndez del Río, presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA sostuvo que "el respaldo de IFC nos permitirá incrementar la penetración de la banca y las microfinanzas en Colombia".
Bancamía inició sus operaciones de microcrédito en octubre de 2008, presta servicios a más de 300.000 clientes, con una cartera de créditos de 230 millones de dólares, con más de 100 oficinas en 466 municipios.
Presencia en el país
La Corporación Financiera Internacional ha respaldado la creación o desarrollo de 123 instituciones de microfinanzas en el mundo, con una inversión acumulada de 1.200 millones de dólares.
Su presencia en Colombia es de vieja data y participa en el capital de varias empresas.
Su ingreso a Bancamía fue aprobado hace poco en las Juntas Directivas de las dos corporaciones socias y en la asamblea extraordinaria de accionistas del banco, que vieron en su ingreso una oportunidad de crecimiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6