x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ISA en Brasil, negocio sin precedentes

26 de noviembre de 2008
bookmark

El negocio del año lo hizo ayer ISA en Brasil, cuando la empresa subsidiaria de Interconexión Eléctrica S.A. en ese país, la Companhia de Transmissao de Energia Elétrica Paulista (Cteep), en consorcio con las estatales Furnas Centrais Elétricas y la Companhia Hidro Elétrica do Sao Francisco, ganaron la adjudicación de dos de los siete lotes disputados por 16 empresas de Brasil y España en subasta de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica.

Los lotes incluyen la entrega en concesión para la construcción, operación y mantenimiento a 30 años, de la línea de transmisión colectora Porto Velho (Rondonia) Araraquara 2 (Sao Paulo), que tendrá 2.375 kilómetros de longitud y operará a una tensión de 600 mil voltios.

Adicionalmente, la concesión de una estación rectificadora y una inversora que operarán a 500 y 600 mil voltios. En la subasta pública de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica, realizada en la Bolsa de Valores de Río de Janeiro y conducida por la Bolsa de Valores de Sao Paulo, la filiar de ISA se quedó con el 51 por ciento de los dos lotes adjudicados.

Según ISA, los proyectos generarán ingresos anuales por 328 millones 037 mil 396 reales (141 millones de dólares). Para mostrar la dimensión de esta adjudicación, mientras en Colombia ISA tiene 10.000 kilómetros de líneas, en Brasil se llegaría a los 20.000 kilómetros. En la actualidad Cteep tiene unos 18.000 kilómetros.

La línea Porto Velho-Araraquara 2 es una obra de gran importancia para el vecino país y está enmarcada en el Plan de Aceleración de Crecimiento de la Infraestructura impulsado por el Gobierno Federal y apoyado por el Banco de Desarrollo del Brasil.

Su construcción permitirá integrar el Complejo Hidroelétrico del Río Madeira al Sistema Interconectado Nacional (SIN), con lo cual el sistema podrá contar con una generación adicional de 7.000 megavatios.

El período de construcción de los proyectos adjudicados al consorcio será de 36 y 50 meses y la concesión para la operación de las líneas será a 30 años, a partir de la firma de los respectivos contratos.

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil informó que la inversión total estimada de estos lotes es de aproximadamente 2 billones de reales (862 millones de dólares).

Con la nueva adjudicación, ISA amplía su cobertura en el Noroeste y Sureste de Brasil.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD