x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo de Uiaf no es nuevo: cortes

09 de junio de 2009
bookmark

Como una "cortina de humo" calificó el presidente de la Corte Suprema, Augusto Ibáñez, los informes de la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero (Uiaf) que revelarían presuntas ilegalidades de tres magistrados y un ex magistrado de las cortes.

La declaración se produce horas después de que se conociera el nombre de los magistrados José Alfredo Escobar Araújo, Yesid Ramírez, Rafael Ostau de Lafont y del ex magistrado Carlos Isaac Nader, de quienes dijo Ibáñez, "está comprobada su transparencia".

El magistrado señaló que cualquier posible investigación que se abra, "además de corresponderle únicamente a la Cámara de Acusación", es seguro que saldrá a favor de los juristas.

Al respecto, el magistrado José Alfredo Escobar Araujo calificó como un "refrito" el que su nombre hubiera sido relacionado por la Uiaf junto con tres de sus compañeros de la Corte.

Escobar consideró que el comunicado de la Unidad, emitido el domingo, podría haberse expedido como una respuesta a un derecho de petición que él anteriormente le dirigió a Mario Aranguren, director del organismo.

En la comunicación, el magistrado le solicitó al funcionario de la Uiaf que le explicara las razones por las que se hacían seguimientos en su contra y le exigió además que le explicara quién ordenó esas acciones y por qué estarían siendo seguidas personas cercanas a él.

Para Escobar Araújo, en este caso, que tanto revuelo ha causado, "no hay nada nuevo" a lo que se dice desde principios de 2008, cuando los nombres de Giorgio Sale y de Asencio Reyes sembraron dudas sobre las relaciones con los magistrados de las Altas Cortes.

Un criterio similar expuso el ex magistrado de la Sala Laboral, Carlos Isaac Nader, quien admitió haber conocido a Asencio Reyes, pero advirtió que él solo era una persona que organizaba algunos eventos, de los cuales ellos (magistrados) pagaban con sus propios recursos los dineros que les correspondía e, incluso, manifestó que hasta el momento la Fiscalía General no ha tomado decisiones en contra de Reyes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD